

Por: Redacción por DataPortuaria - Adrián Luciani de ArgenPorts
El próximo 4 de abril se inaugurará el Plan Duplicar de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra de infraestructura que marca un nuevo hito para la industria energética nacional. Se trata de una expansión del sistema de transporte de crudo que conecta la formación Vaca Muerta y la Cuenca Neuquina con los puertos bonaerenses de Rosales y Bahía Blanca.
La obra permitirá sumar 50.000 metros cúbicos diarios de capacidad de bombeo, resolviendo cuellos de botella en el sistema logístico y fortaleciendo el perfil exportador del petróleo no convencional argentino. Esta ampliación lleva la capacidad total del sistema Oldelval a 24.000 m³ por día, y resulta esencial en un contexto de fuerte crecimiento productivo e inversiones proyectadas que podrían superar los 10.000 millones de dólares durante 2025.
El proyecto contempla la incorporación de 525 kilómetros de ducto y ocho estaciones de bombeo a lo largo del tramo que une Allen (Río Negro) con Puerto Rosales (Buenos Aires), e impacta directamente en la logística portuaria de Bahía Blanca, a través de nuevas alternativas de carga en Puerto Galván. Además, se ejecuta en paralelo el denominado “Proyecto Derivación”, que renovará el oleoducto entre el sistema troncal y la Refinería Bahía Blanca, ubicada al suroeste de la ciudad homónima.
En el marco de esta iniciativa también se llevan a cabo otras obras complementarias dentro del complejo industrial: mayor capacidad de almacenamiento de crudo, sistemas modernos de descarga de camiones e interconexiones con las postas portuarias del estuario bahiense.
Durante los primeros dos meses del año, la producción de shale oil mostró un crecimiento sostenido, particularmente en los yacimientos de Añelo. Las limitaciones en el sistema de transporte venían representando un freno estructural para el sector. La puesta en funcionamiento de esta nueva infraestructura elimina esa restricción y habilita un nuevo escenario para la expansión exportadora, incluyendo la salida hacia el Pacífico a través del Oleoducto Trasandino (OTASA).
La inauguración oficial se realizará con la participación de autoridades nacionales y provinciales, junto con representantes de empresas del sector energético, destacando la relevancia estratégica de esta obra en el marco de la proyección internacional del país. En un escenario global de transición energética, donde la eficiencia y sustentabilidad cobran cada vez mayor peso, la ampliación de Oldelval refuerza la competitividad de Argentina como proveedor confiable de energía.
Te puede interesar: YPF impulsa la reactivación del ferrocarril Bahía Blanca – Vaca Muerta para optimizar la logística de arena