miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº1676

Ambiente y energía | 25 mar 2025

Proyección petrolera en Vaca Muerta

Tecpetrol apuesta a 120.000 barriles diarios y advierte sobre los desafíos globales para atraer inversión

El CEO del brazo energético del Grupo Techint, Ricardo Markous, reveló los planes de expansión en shale oil y GNL, y destacó las condiciones clave que observan los inversores internacionales para apostar por Argentina.


Por: Fernando Heredia

Tras una activa participación en la conferencia CERAWeek en Houston, la petrolera Tecpetrol —parte del Grupo Techint— confirmó que su foco inmediato estará en el desarrollo de shale oil, con el objetivo de alcanzar una producción de 120.000 barriles diarios en los próximos años. Así lo indicó su CEO, Ricardo Markous, en una entrevista con Forbes, donde también analizó el contexto internacional del sector energético y el impacto que tendrá en la estrategia de inversión en Vaca Muerta.

Los planes de Tecpetrol para llegar a 120.000 barriles y las dos señales  que miran las petroleras extranjeras para invertir - Forbes Argentina

El ejecutivo explicó que, en un escenario global signado por la baja de los precios del petróleo y el avance más lento de la transición energética, Estados Unidos busca mantener precios cercanos a los 60 dólares por barril, con una producción doméstica creciente. Esta dinámica obliga a las empresas argentinas a enfocarse en la reducción de costos para preservar su rentabilidad. Además, el posible retorno del gas ruso a Europa y la expansión de la infraestructura de GNL en EE. UU. representan nuevos desafíos para los exportadores de gas.

Tecpetrol tiene actualmente en marcha el desarrollo del bloque Los Toldos II Este, con una inversión estimada en US$ 2.500 millones, incluyendo infraestructura clave como plantas, oleoductos y ductos de agua. La compañía proyecta iniciar la producción en enero o febrero de 2027 con 35.000 barriles diarios, para luego duplicar esa cifra en un plazo de tres meses. La producción total, sumando proyectos como Puesto Parada y Fortín de Piedra, alcanzaría inicialmente 100.000 barriles, con una eventual expansión a 120.000 barriles diarios si se integra Los Toldos I Norte.

Vaca Muerta | Argentina.gob.arPara evacuar esa producción, la firma trabaja en duplicar la capacidad de transporte hacia el norte, en conjunto con otras empresas como Pluspetrol y Chevron. Tecpetrol ya tiene una cuota asignada en el sistema Duplicar (unos 4.000 m³ diarios) y negocia una adicional en la próxima fase, Duplicar X, para movilizar los 70.000 barriles diarios proyectados.

En paralelo, la empresa continúa evaluando su proyecto de GNL, que avanza en etapa de ingeniería básica, aunque con menor prioridad en relación al shale oil. La inversión en diseño ya insumió varios millones de dólares, pero su ejecución dependerá de las condiciones de financiamiento.

Te puede interesar: Ranking de las empresas con mayor inversión en Vaca Muerta en 2024

Entre los desarrollos no convencionales, también se destaca el proyecto de hidrógeno azul destinado a la acería del grupo, con una inversión inicial de US$ 30 millones para un prototipo en Monterrey, México. Esta tecnología transforma metano en hidrógeno y carbono sólido, con potencial uso en construcción y combustión industrial.

Consultado sobre el panorama político y económico del país, Markous remarcó que el mercado internacional observa con atención dos señales claves: el levantamiento del cepo cambiario y la continuidad política tras las elecciones de octubre. Aunque las grandes petroleras globales (majors) han salido del país, algunas independientes podrían ingresar si se consolidan esas condiciones.

En Vaca Muerta solo se ha desarrollado el 3% del acreaje, mientras que los sweet spots en EE. UU. se están agotando”, explicó el CEO.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias