

Por: Redacción por DataPortuaria - ComexLatam
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM) emitió un informe en el que detalla la evolución de la situación en Paso Bermejo, uno de los sectores clave para el tránsito fluvial de la región. A lo largo de febrero y marzo, esta área presentó severas restricciones a la navegación debido a la disminución de calados y la reducción del ancho del canal, lo que obligó incluso a interrumpir el tráfico en determinados momentos.
De acuerdo con el boletín, la profundidad del paso osciló entre 8 pies 8 pulgadas y 9 pies 6 pulgadas, mientras que el ancho navegable del canal quedó limitado a apenas 30-40 metros. Este estrechamiento representó un elevado riesgo operativo para las embarcaciones que transitan por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Frente a esta situación, CAFYM impulsó una serie de medidas inmediatas. Entre ellas se destaca la incorporación de la draga “Taruma”, propuesta por la propia entidad y financiada por los armadores privados sin erogación estatal. Esta iniciativa fue autorizada en un plazo excepcional de tres semanas, tras un proceso de validación técnica exprés, y comenzó a operar el pasado 14 de marzo.
La acción conjunta permitió mejorar la navegabilidad en el canal principal, reduciendo la congestión en la zona crítica y recuperando condiciones mínimas de navegabilidad. Según CAFYM, estas mejoras han sido resultado de una articulación efectiva entre los actores públicos y privados del sector.
En cuanto al panorama futuro, el centro informó que se mantendrá el monitoreo constante de las condiciones del río, tomando como referencia los pronósticos emitidos por la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) y el Servicio Meteorológico Nacional argentino (SMN). Ambos organismos proyectan lluvias y tormentas de variada intensidad en la cuenca, aunque con una tendencia descendente en los caudales medios mensuales. De mantenerse esta evolución, se espera una estabilización del flujo del río hacia mayo.
Mientras tanto, las tareas de dragado continuarán activas para garantizar la seguridad y eficiencia de la navegación comercial en esta vía estratégica del Mercosur.
Te puede interesar: Crisis en Paso Bermejo: las restricciones a la navegación generan pérdidas millonarias