miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº1676

Puertos | 24 mar 2025

Iniciativas en infraestructura marítima

Panamá proyecta un megapuerto en el Pacífico para reforzar su rol en el comercio global

El presidente José Raúl Mulino anunció la intención de desarrollar una nueva instalación portuaria de gran escala que complemente al Canal y posicione al país como actor clave en la región Asia-Pacífico.


Por: Redacción por DataPortuaria - ComexLatam

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó su intención de construir un megapuerto en la costa del Pacífico, con el objetivo de ampliar la infraestructura logística del país y fortalecer su posición como hub estratégico del comercio internacional. La iniciativa busca capitalizar el creciente dinamismo económico de la región Asia-Pacífico y complementar la operación del Canal de Panamá, por donde transita cerca del 5% del comercio marítimo mundial.

Queremos avanzar hacia una mega instalación portuaria que nos permita ser un jugador importante en ese segmento

Declaró el mandatario durante una rueda de prensa, en la que también informó que grupos navieros internacionales ya manifestaron interés en invertir en el desarrollo del proyecto. Según explicó, la instalación permitiría a Panamá elevar su competitividad logística y consolidar su rol como punto neurálgico del transporte interoceánico.

Recomendaciones y artículos sobre Panama City

Te puede interesar: MSC refuerza su posición en América con nuevas adquisiciones estratégicas en el Canal de Panamá.

En relación con recientes versiones periodísticas que sugerían una supuesta intención de Estados Unidos de recuperar el control del Canal, Mulino restó importancia a dichos rumores por considerar que carecen de respaldo concreto.

No hemos podido encontrar ninguna fuente con nombre y apellido. Si nadie le pone la firma a semejante aseveración, yo no le presto mayor valor, sostuvo.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) también evalúa expandir su presencia en el mapa energético regional mediante la construcción y operación de un gasoducto que cruce el istmo. El anuncio sobre el megapuerto se produce en medio de un escenario geopolítico tenso, marcado por cuestionamientos sobre la presencia de capitales extranjeros en la infraestructura portuaria panameña. En este marco, una empresa de Hong Kong anunció recientemente la venta de su participación en dos puertos locales a un fondo estadounidense, reforzando el interés internacional por el control de activos estratégicos en el país.

Por qué EE.UU. abandonó el Canal de Panamá hace 25 años y cómo se apoderó de  ese territorio - LA NACION

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias