

Por: Agencia de Recaudación y Control Aduanero
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso la eliminación de la intervención de entidades privadas en la verificación aduanera de las exportaciones de cueros y productos afines para consumo. La medida, formalizada mediante la Resolución General N°5665/2025, establece que, en adelante, los controles físicos estarán exclusivamente a cargo del personal técnico de la Dirección General de Aduanas (DGA), sin necesidad de veedores del sector privado.
La resolución apunta a corregir una de las principales fuentes de demora y sobrecostos operativos que afectaban la dinámica del comercio exterior. Según informó ARCA, esta modificación permitirá acelerar los tiempos de despacho y eliminar coordinaciones innecesarias, manteniendo plenamente vigentes los mecanismos de trazabilidad y seguridad en las operaciones.
La disposición forma parte de un proceso más amplio de simplificación normativa encarado por el organismo, que ya había avanzado en la eliminación del sistema de veedores privados en otras instancias del circuito aduanero, como en las importaciones derivadas a canal rojo.
Simultáneamente, ARCA implementó la digitalización completa de la declaración post-embarque, a través de la Resolución General N°5666/2025. A partir de ahora, los exportadores podrán realizar este trámite de forma digital mediante el Sistema Informático MALVINA (SIM), eliminando así la obligatoriedad de presentarse en persona ante una dependencia aduanera.
La declaración post-embarque permite ajustar la cantidad de mercadería efectivamente embarcada, siempre que la diferencia se encuentre dentro de los márgenes normativos. Bajo la nueva normativa, si la diferencia es en el número de unidades, el declarante contará con cinco días hábiles para completar la operación digitalmente. En caso de que el desvío se encuentre en el número de bultos, será el propio sistema quien proceda de forma automática.
Ambas medidas representan un paso concreto hacia una gestión pública más eficiente y alineada con estándares internacionales de facilitación del comercio. Desde ARCA aseguraron que continuarán revisando el marco normativo para detectar y eliminar disposiciones obsoletas que obstaculicen la operatividad del sector exportador.