miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº1676

Internacionales | 23 mar 2025

Geopolítica portuaria y concentración logísti

MSC refuerza su posición en América con nuevas adquisiciones estratégicas en el Canal de Panamá.

Con el respaldo de BlackRock, el fundador de MSC refuerza su control sobre el Canal de Panamá y consolida su liderazgo portuario global.


La compra de 43 terminales operadas por el conglomerado hongkonés CK Hutchison reconfigura el mapa portuario internacional. Aunque el anuncio realizado por Donald Trump en marzo de 2025 generó atención mediática, el verdadero impacto geoestratégico del acuerdo se encuentra en la participación de Terminal Investment Limited (TIL), subsidiaria de Mediterranean Shipping Company (MSC), la mayor naviera del mundo. La operación, valuada en US$ 23.000 millones, incluye dos terminales ubicadas en zonas adyacentes al Canal de Panamá, nodo central del comercio marítimo global.

Shipping Giant MSC Still Services Russian Ports While Other Companies Left

Al frente de esta expansión se encuentra Gianluigi Aponte, empresario suizo-italiano y fundador de MSC, que lidera una compañía con presencia en más de 100 puertos de 54 países, incluyendo tres terminales en Panamá y ocho en Estados Unidos. Desde 2022, el grupo invirtió más de US$ 40.000 millones en activos estratégicos que abarcan puertos, hospitales y ferrocarriles, como parte de una integración logística vertical sin precedentes.

La transacción fue estructurada en sociedad con Global Infrastructure Partners (GIP), actualmente bajo control de BlackRock, que adquirió la firma en 2023 por US$ 12.500 millones. El acuerdo contempla un pago en efectivo de US$ 18.000 millones y la asunción de US$ 5.000 millones en deuda, sujeto a la aprobación de autoridades regulatorias en Europa y Panamá. En el nuevo esquema accionario, MSC retiene el 70% de TIL, mientras que GIP y el fondo soberano de Singapur (GIC) poseen el 20% y 10%, respectivamente.

Desde su ascenso como líder del transporte marítimo en 2022, MSC adoptó una estrategia de expansión portuaria complementaria a su crecimiento de flota. En ese marco, puso fin a su histórica alianza con Maersk (2M), que le había permitido compartir capacidad en rutas clave durante una década. Hoy, con el 20% de la capacidad global, MSC avanza hacia una operación autónoma respaldada por una red de terminales propia.

La compañía también busca ampliar su participación en el segmento de remolcadores portuarios, con planes de adquirir hasta el 49% de Boluda Towage, del empresario Vicente Boluda Fos, lo que la posicionaría como líder mundial en ese mercado.

Mediterranean Shipping Company (MSC), Betting On A Bounce Back In Global  Trade, Amidst Recession Talks

Pese a un contexto de desaceleración en el comercio internacional y la caída de las tarifas de flete, MSC conserva una posición sólida: cerró 2022 con US$ 68.000 millones en liquidez, gracias a los ingresos extraordinarios generados durante la pandemia. Si bien enfrenta desafíos regulatorios y riesgos de sobrecapacidad, su escala global y capacidad financiera la colocan en una situación menos vulnerable que sus competidores.

Te puede interesar: Maersk y DP World invertirán más de US$ 350 millones para duplicar operaciones en el Puerto de Santos

La toma de control de dos terminales estratégicas en el Canal de Panamá, en alianza con BlackRock y GIC, consolida el dominio de MSC en el comercio global y marca un nuevo capítulo en la disputa por el poder logístico a nivel mundial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias