jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº1677

Logística | 23 mar 2025

Modernización logística

Paraguay evalúa sumarse al sistema TIR para impulsar su comercio exterior y conectividad regional

La adhesión al mecanismo internacional permitiría agilizar trámites aduaneros, reducir costos logísticos y mejorar el acceso a los puertos marítimos, en un contexto clave para la inserción global del país.


Por: Movant Connection - Infobae

En un paso estratégico para potenciar su comercio exterior, Paraguay analiza formalmente incorporarse al sistema de tránsito aduanero internacional TIR (Transporte Internacional por Carretera), una herramienta respaldada por la ONU que permite transportar cargas a través de múltiples fronteras con mínimos controles y sin necesidad de abrir los contenedores en cada país de tránsito.

Qué es la Hidrovía Paraguay-Paraná, por qué resulta esencial para Argentina  y qué pasó con la licitación? - Ruido

La propuesta fue presentada durante un seminario en Asunción que reunió a autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Dirección Nacional de Aduanas, el Ministerio de Industria y Comercio y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, junto a referentes del sector privado. Allí se destacó el potencial del sistema TIR para mejorar la eficiencia en el transporte de cargas, acortar los tiempos de tránsito y reducir los costos en los pasos fronterizos.

 

Un recurso estratégico para un país sin salida al mar


La geografía paraguaya —condicionada por la falta de acceso directo al mar— convierte a esta clase de herramientas en aliados cruciales para la competitividad del país. La integración al TIR permitiría optimizar exportaciones, principalmente agroindustriales, hacia los puertos de la región.

El sistema TIR, respaldado por la ONU, logra simultáneamente dos objetivos clave: mayor eficiencia comercial y mayor seguridad aduanera. Con el desarrollo del Corredor Bioceánico, Paraguay y otros gobiernos sudamericanos pueden optimizar significativamente sus inversiones en infraestructura al integrar los beneficios del TIR en la facilitación del comercio", sostuvo Lucas Lagier, gerente senior de TIR en la IRU.

 

¿Cómo funciona el TIR?


El sistema TIR permite trasladar mercancías en vehículos o contenedores precintados desde el punto de origen hasta su destino final sin inspecciones aduaneras intermedias, bajo una única garantía internacional. Cada operación se realiza con un cuaderno TIR que certifica el cumplimiento de los requisitos.

Qué es el Convenio TIR | Autoescuela ROCA

Actualmente, este mecanismo opera en más de 60 países y se considera un estándar internacional para agilizar el transporte terrestre.

Además de facilitar el comercio, el sistema contribuye a la seguridad al minimizar oportunidades de contrabando o fraude, al tiempo que optimiza los recursos logísticos de los países participantes.

 

Camino hacia la adhesión


La Cámara Paraguaya de Exportadores solicitó iniciar un proceso de adhesión acelerado, destacando la urgencia de modernizar el sistema logístico nacional. A partir de ahora, las autoridades deberán evaluar los requisitos legales y operativos necesarios.

Desde la IRU confirmaron su apoyo técnico y acompañamiento institucional para facilitar la implementación. El objetivo es avanzar con un enfoque colaborativo que incluya tanto al sector público como privado.

Te puede interesar: Brasil estudia implementar el sistema TIR para agilizar su logística y reducir costos

La posible incorporación al sistema TIR forma parte de una estrategia más amplia del gobierno paraguayo para mejorar su infraestructura logística, conectividad terrestre y posicionamiento en el comercio regional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias