jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº1677

Pesca | 22 mar 2025

Reclamos gremiales frente al ajuste

El Centro de Patrones rechazó los recortes salariales y exigió la eliminación de impuestos al combustible

El gremio liderado por Mariano Moreno cuestionó duramente los intentos de reducir un 30% los haberes del personal embarcado y propuso una alternativa fiscal para evitar despidos y sostener la actividad extractiva.


Por: DataPortuaria - Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, conducido por Mariano Moreno, expresó su rechazo frente a los recientes intentos de aplicar recortes salariales a los trabajadores del sector pesquero, en un contexto económico adverso para la actividad. Desde la organización gremial se convocó al diálogo con el Gobierno Nacional y las cámaras empresarias, al tiempo que se reclamó el cumplimiento irrestricto de los acuerdos salariales vigentes.

La postura sindical se dio luego de conocerse dos iniciativas que generaron preocupación en el sector: por un lado, la solicitud empresarial de implementar un Régimen de Derechos de Exportación con alícuota cero; por otro, la intención de reducir en un 30% los salarios de los trabajadores embarcados. Desde el gremio advirtieron que estas propuestas beneficiarían exclusivamente al segmento exportador, dejando de lado a los armadores que operan en tareas extractivas y afectando gravemente a las plantas de procesamiento nacional. "Eso provocaría despidos masivos y una mayor primarización de nuestras exportaciones", señalaron.

En su pronunciamiento, el gremio remarcó que los trabajadores no deben ser utilizados como variable de ajuste, sobre todo cuando desde el inicio del actual gobierno se ha restituido el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, revirtiendo un alivio fiscal conquistado durante 2023.

Ante este panorama, el Centro de Patrones presentó un análisis técnico sobre la incidencia del costo del combustible en la operatoria de las distintas flotas. Según los datos relevados, en 2023 el litro de combustible costaba en promedio $248, mientras que en 2024 ascendió a $1.000, lo que representa un incremento cercano al 400%. Además, detallaron que el 31% del valor actual corresponde a impuestos.

Con base en esos datos, el gremio propuso eliminar transitoriamente la carga impositiva sobre los combustibles como medida para mejorar la competitividad sin recurrir a ajustes sobre el salario. A modo de ejemplo, señalaron que una embarcación de la flota menor tuvo en 2024 costos operativos por $175 millones, que podrían haberse reducido a $108,5 millones sin la carga tributaria, lo que generaría un saldo favorable de $66,5 millones por unidad extractiva. En la flota de mayor porte, el ahorro por embarcación podría alcanzar los $1.195 millones.

“La carga tributaria sobre el combustible encarece la operatividad de las embarcaciones, impacta en la sostenibilidad de las empresas y pone en riesgo el empleo”, sostuvieron desde la entidad.

Responsabilizaron al Gobierno Nacional por la liberalización de precios y exigieron medidas urgentes para revertir la situación crítica que atraviesa el sector.

Finalmente, el gremio enfatizó la necesidad de que el Estado intervenga con soluciones concretas para frenar el deterioro productivo y laboral en la actividad pesquera extractiva.

“Es imperioso que se ponga fin al estado alarmante que vive la comunidad pesquera”, concluyeron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias