jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº1677

Logística | 20 mar 2025

Brasil avanza en la modernización

Brasil estudia implementar el sistema TIR para agilizar su logística y reducir costos

La Agencia Nacional de Transporte Terrestre y la IRU analizan la adopción de un mecanismo global que optimiza los cruces fronterizos, disminuye la burocracia y refuerza la seguridad del comercio internacional.


Por: Infobae - Movant Connection

La Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) de Brasil y la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) avanzan en una agenda conjunta para modernizar la logística del país y mejorar la eficiencia del transporte terrestre. En una reciente reunión, ambas entidades discutieron estrategias para reducir costos operativos, facilitar el comercio transfronterizo y reforzar la seguridad en la circulación de mercancías, según informó la IRU en un comunicado oficial.

Modernización logística en Brasil permitiría ahorrar 224,76 mil millones de  reales al año - Infobae

Uno de los puntos centrales del encuentro fue el análisis del sistema TIR, un mecanismo internacional respaldado por la ONU que permite agilizar los cruces aduaneros y mejorar la trazabilidad de las cargas. Vigente desde hace más de 75 años en Europa y Asia, este sistema se basa en la simplificación de procedimientos y la reducción de tiempos de espera en fronteras. Ana Luiza Taliberti, Asesora Jurídica Sénior de la IRU para TIR y Servicios de Tránsito, destacó que su implementación en Brasil podría representar un avance estratégico para fortalecer el comercio con los países vecinos y optimizar la logística de exportaciones e importaciones.

 

Un modelo para agilizar el comercio y reducir costos


El director general de la ANTT, Guilherme Theo Sampaio, aseguró que la modernización del transporte por carretera es una prioridad y que el organismo está comprometido con la consolidación de alianzas público-privadas para alcanzar estos objetivos. "Nuestro propósito es reducir la burocracia, disminuir los costos operativos y mejorar la eficiencia de la logística, permitiendo un comercio sin trabas y más competitivo", afirmó.

El sistema TIR ha demostrado su eficacia en múltiples mercados, facilitando el tránsito internacional de mercancías mediante un esquema de tránsito aduanero seguro. Según la IRU, su implementación en Brasil contribuiría a minimizar las demoras en los pasos fronterizos y reforzar los estándares de seguridad operativa, generando un impacto positivo en la competitividad del sector logístico.

 

Capacitación y estándares internacionales para el sector


Otro de los ejes abordados en la reunión fue la necesidad de profesionalizar aún más el transporte de carga en Brasil. La IRU presentó su plataforma IRU Examiner, una herramienta diseñada para evaluar y certificar a los conductores y profesionales del sector bajo estándares internacionales.

El transporte terrestre de Brasil avanza en una alianza para mejorar la  logística y reducir costos - Infobae

Esta iniciativa busca establecer cualificaciones uniformes y elevar la formación de los trabajadores del transporte, fortaleciendo la seguridad y la eficiencia de la actividad. La ANTT y la IRU coincidieron en la importancia de contar con operadores capacitados para afrontar los desafíos del comercio internacional con un mayor nivel de profesionalización.

 

Hacia un modelo de transporte más sostenible


La agenda de trabajo también incluyó el debate sobre la reducción del impacto ambiental del transporte terrestre. En ese sentido, la IRU presentó su Pacto Verde, una estrategia para avanzar en la descarbonización del sector sin afectar la conectividad ni la eficiencia logística.

Con el transporte representando una parte relevante de las emisiones de gases de efecto invernadero en Brasil y la región, la ANTT y la IRU subrayaron la necesidad de acelerar la transición hacia tecnologías más limpias y modelos operativos más sostenibles. La cooperación en este ámbito permitirá impulsar políticas de movilidad alineadas con los compromisos ambientales del país.

Te puede interesar: Récord histórico en el ingreso de camiones con maíz en los puertos del Gran Rosario

La colaboración entre la ANTT y la IRU refuerza la apuesta de Brasil por modernizar su sistema de transporte terrestre, sentando las bases para futuras inversiones en infraestructura, digitalización y optimización de procesos logísticos. La posible adopción del sistema TIR, junto con iniciativas de capacitación y sostenibilidad, coloca al país en una posición más competitiva dentro del comercio global.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias