

Por: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
El comercio exterior argentino registró en febrero de 2025 un movimiento de USD 11.956 millones, lo que representó un crecimiento del 23,9% interanual.
Este incremento fue impulsado por un avance del 10,1% en las exportaciones, que totalizaron USD 6.092 millones, y un salto del 42,3% en las importaciones, que sumaron USD 5.864 millones.
A pesar del mayor dinamismo comercial, el saldo de la balanza comercial se redujo, con un superávit de USD 227 millones, lo que implicó una baja de USD 1.182 millones respecto a febrero de 2024 (USD 1.409 millones), marcando una contracción del 83,9%.
En el acumulado del primer bimestre de 2025, el comercio exterior sumó USD 23.623 millones, con exportaciones por USD 12.006 millones (+9,9%) e importaciones por USD 11.617 millones (+33,0%). Como resultado, la balanza comercial acumuló un superávit de USD 389 millones, con una caída del 82,3% en comparación con el mismo período de 2024 (USD 2.193 millones).
Las exportaciones aumentaron un 10,1% interanual, con un incremento del 12,0% en las cantidades enviadas, mientras que los precios cayeron un 1,6%.
Principales rubros exportados:
Los diez principales productos de exportación representaron el 55,7% del total, destacándose la harina y pellets de soja (USD 619 millones, 10,1% del total), el maíz en grano (USD 590 millones, 9,7%) y el aceite de soja en bruto (USD 367 millones, 6,0%).
Las importaciones crecieron un 42,3% interanual, impulsadas por un incremento del 55,4% en los volúmenes adquiridos, mientras que los precios se redujeron un 8,5%.
Principales rubros importados:
Los principales productos importados fueron los porotos de soja (USD 252 millones), los vehículos automotores (USD 238 millones) y los productos inmunológicos (USD 196 millones).
En febrero, el 79,0% de las compras al Mercosur provinieron de Brasil, el resto se distribuyó entre Paraguay y Uruguay.
A nivel regional, la región pampeana representó el 70,4% de las exportaciones en febrero. En términos de rubros:
Brasil se mantuvo como el principal socio comercial de Argentina, con exportaciones por USD 1.034 millones e importaciones por USD 1.394 millones, resultando en un déficit de USD 360 millones.
Otros resultados destacados:
El comercio con Brasil mostró una baja del 12,5% en las exportaciones, mientras que las importaciones desde Brasil crecieron un 47,9%, ampliando el déficit bilateral.
El índice de términos del intercambio aumentó un 7,5% interanual, reflejando una mejora en la relación de precios de exportación e importación.