miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº1676

Actualidad | 20 mar 2025

Actividad económica en 2024

El PIB argentino creció 2,1% en el cuarto trimestre, pero cerró 2024 con una contracción del 1,7%

El Producto Interno Bruto (PIB) mostró una recuperación en el último trimestre de 2024, con una mejora del 2,1% interanual. Sin embargo, el año cerró con una caída del 1,7%, arrastrado por la baja en el consumo y la inversión.


Por: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina registró un crecimiento del 2,1% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. En términos desestacionalizados, el PIB mostró un incremento del 1,4% respecto al tercer trimestre, con una tendencia-ciclo del 1,7%.
 

Sin embargo, el desempeño anual evidenció una contracción del 1,7%, afectado por la caída del consumo y la inversión.

 

Desempeño de la oferta y la demanda


El análisis de la demanda mostró una recuperación en la actividad económica hacia el cierre del año, con un aumento del 27,1% interanual en las exportaciones de bienes y servicios reales, lo que las posicionó como el factor de mayor impulso en el trimestre. En tanto, el consumo privado se incrementó 2,8%, la formación bruta de capital fijo 1,9% y el consumo público 0,5%.

Desde una perspectiva desestacionalizada respecto al trimestre anterior:

  • Exportaciones: +7,7%
  • Consumo privado: +3,2%
  • Consumo público: +0,8%
  • Formación bruta de capital fijo: +11,3%
  • Importaciones: +12,9%

La oferta global, medida a precios constantes de 2004, aumentó 3,6%, impulsada tanto por el crecimiento del PIB como por el incremento del 9,7% en las importaciones.

 

Evolución sectorial: crecimiento dispar entre industrias


El desempeño de los sectores productivos reflejó una recuperación heterogénea en el último trimestre del año. Entre los sectores con mayor crecimiento interanual se destacaron:

  • Hoteles y restaurantes: +18,1%
  • Intermediación financiera: +8,4%
  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: +4,0%
  • Comercio mayorista y minorista: +2,5%
  • Actividades inmobiliarias y empresariales: +2,0%
  • Transporte y comunicaciones: +2,0%

En contraste, otros sectores continuaron en terreno negativo, con caídas en:

  • Construcción: -12,4%
  • Industria manufacturera: -9,2%
  • Comercio mayorista y minorista: -7,3%
  • Otras actividades de servicios comunitarios y personales: -4,2%

 

 

Análisis anual: el PIB cayó 1,7% en 2024


Si bien el cuarto trimestre mostró signos de recuperación, el balance anual confirmó que el PIB argentino cerró 2024 con una caída del 1,7% respecto a 2023. La contracción estuvo impulsada por el retroceso del 4,2% en el consumo privado, la baja del 3,2% en el consumo público y el desplome del 17,4% en la formación bruta de capital fijo. En contraste, las exportaciones registraron un crecimiento del 23,2%, compensando parcialmente la debilidad de la demanda interna.

Por sectores, los mayores retrocesos interanuales se observaron en:

  • Construcción: -17,7%
  • Industria manufacturera: -9,2%
  • Comercio mayorista y minorista: -7,3%
  • Intermediación financiera: -4,3%

En contraste, los sectores que lograron cerrar el año con crecimiento fueron:

  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: +31,3%
  • Explotación de minas y canteras: +7,4%
  • Hoteles y restaurantes: +5,6%

A precios corrientes, el consumo privado representó el 68,1% del PIB, seguido por la formación bruta de capital fijo (15,8%), las exportaciones (15,3%) y el consumo público (15,0%).

 

Inversión: fuerte caída en construcción y recuperación en equipo de transporte


La formación bruta de capital fijo, indicador clave de la inversión, creció un 1,9% interanual en el cuarto trimestre. Sin embargo, su evolución estuvo marcada por comportamientos dispares:

 


 

  • Construcciones: -17,6%
     
  • Otras construcciones: -12,1%
     
  • Maquinaria y equipo: +9,6%
    • Nacional: +3,6%
    • Importado: +14,1%
       
  • Equipo de transporte: +41,3%
    • Nacional: +19,9%
    • Importado: +162,7%

El sector de la construcción, clave en la actividad económica, acumuló un desplome del 17,7% a lo largo del año, reflejando el impacto de la caída de la inversión en infraestructura.

 

Impacto de los precios y la demanda interna


El consumo privado continuó siendo el componente más importante del PIB, representando el 68,1% de la demanda. Sin embargo, la caída en el poder adquisitivo y la elevada inflación limitaron su crecimiento, lo que explica la contracción del 4,2% en el consumo privado durante 2024.

 

 

En el mismo sentido, la industria manufacturera cayó un 9,2%, impactada por la menor demanda interna, particularmente en la producción de insumos para la construcción, sector que acumuló una baja del 17,7% en 2024.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias