jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº1677

Internacionales | 20 mar 2025

Innovación en sostenibilidad marítima

Los Países Bajos y Bélgica impulsan el dragado con bajas emisiones

La tecnología Ultra-Low Emission vessels (ULEv) de Jan De Nul está revolucionando el dragado con una reducción de emisiones de hasta el 98%. Esta innovación, adoptada por los Países Bajos y Bélgica, está marcando un nuevo estándar en la industria marítima y asegurando nuevos contratos para la compañía.


El dragado sostenible ya es una realidad en Europa


La carrera por reducir las emisiones en el transporte marítimo avanza con fuerza, y Europa ya tiene un líder: Jan De Nul. La compañía belga ha revolucionado la industria del dragado con su flota Ultra-Low Emission vessels (ULEv), que disminuye la contaminación hasta en un 98%. Ahora, esta innovación no solo está transformando el mantenimiento costero en los Países Bajos, sino que también está asegurando nuevos contratos en Bélgica.

Bart Praet, ingeniero estructural y Gerente de Área de Soluciones de Dragado en Jan De Nul, explica cómo esta tecnología está cambiando las reglas del juego.

"Estamos a la vanguardia, pero no podemos relajarnos. La competencia nos sigue de cerca."
Bart Praet, Gerente de Área de Soluciones de Dragado en Jan De Nul

 

Países Bajos: Innovación en la gestión costera


Las embarcaciones ULEv han sido clave en el programa Innovaciones en la Gestión del Litoral, liderado por la Dirección General de Obras Públicas y Gestión del Agua de los Países Bajos. Su objetivo es hacer que el mantenimiento costero sea climáticamente neutro y circular para 2030.

Entre los 23 proyectos en desarrollo, el de Jan De Nul ha sido el único en alcanzar la fase comercial, garantizando un nuevo contrato para sus dragas ULEv.

  • El nuevo proyecto: Reabastecimiento de arena en la costa para mitigar la erosión y permitir que la línea costera se eleve junto con el nivel del mar. Se implementará un programa de investigación para estudiar el movimiento de sedimentos en el estuario del Escalda Occidental, con el fin de reducir la necesidad de dragado y fortalecer la región ante el cambio climático.

 

"Gracias a nuestro sistema de monitoreo en tiempo real, nuestro cliente Rijkswaterstaat puede ver exactamente cuánto —o mejor dicho, cuán poco— están emitiendo nuestras embarcaciones en cada ciclo de dragado."
Bart Praet

 

Las dragas ULEv cuentan con un sistema de filtrado y convertidor catalítico que reduce las emisiones en:

  • 85%-95% en óxidos de nitrógeno (NOx).
  • 95%-98% en partículas contaminantes.
  • Uso de biocombustible, reduciendo aún más la huella ambiental.

Fabricantes de embarcaciones usan soluciones WEG para mejorar la eficiencia  | WEG

 

Bélgica: Mantenimiento portuario con bajas emisiones


La tecnología ULEv también ha sido adoptada en Bélgica. En el puerto de Amberes, la embarcación Pieter Coecke ha sido convertida en ULEv y ahora opera en:

  • Mantenimiento de esclusas portuarias.
  • Limpieza de residuos flotantes en el río Escalda.
  • Control de derrames de petróleo.

Este contrato, firmado con el Gobierno Flamenco, tiene una duración de tres años, con posibilidad de extensión si la embarcación cumple con el estándar de emisiones EU Stage V. La meta estaba fijada para el 30 de junio de 2025, pero Jan De Nul ya la ha alcanzado anticipadamente.

 

Un nuevo estándar en la industria del dragado


Cada vez más gobiernos europeos están considerando límites de emisiones y monitoreo ambiental como criterios clave en la adjudicación de contratos. Países Bajos ha sido el primero en implementar esta exigencia, y Flandes probablemente lo siga.

"Nuestros trabajos de mantenimiento en los puertos de Amberes, Gante, Zeebrugge y Ostende ya se realizan con ULEv. La competencia está reaccionando, pero seguimos liderando el cambio."
Bart Praet

Con una reducción de emisiones sin precedentes y un sistema de monitoreo en tiempo real, Jan De Nul está marcando un nuevo estándar en la industria marítima. No obstante, la compañía sabe que no puede bajar la guardia, ya que cada vez más empresas están apostando por la conversión de sus flotas a ULEv.

 

"El dragado sostenible ya no es el futuro, es el presente. Con regulaciones ambientales más estrictas y gobiernos exigiendo bajas emisiones, la industria está en un punto de inflexión. Jan De Nul ha marcado el camino, pero la pregunta es: ¿qué tan rápido seguirán los demás?"

 

Impacto ambiental de ULEv - Cifras sobre reducción de emisiones


  • 85%-98% → Menos óxidos de nitrógeno (NOx).
  • 95%-98% → Menos partículas contaminantes.
  • 10% → Una draga ULEv emite solo el 10% de lo que genera un camión moderno.

Jan De Nul presenta su nueva draga de inyección de agua | Perfil

La transición hacia el dragado con bajas emisiones está en marcha, y Jan De Nul demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano en la transformación de la industria marítima.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias