viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº1678

Logística | 20 mar 2025

Crisis y reestructuración en el transporte

Las navieras enfrentan una tormenta: sobrecapacidad, tarifas en caída y ajustes insuficientes

El desplome del 47% en las tarifas spot ha puesto en jaque a las principales compañías navieras, que intentan contener la crisis con ajustes operativos. La sobreoferta de buques y la congestión portuaria en Asia exponen un problema estructural que podría redefinir el futuro del comercio marítimo.


Por: Índice de Fletes de Carga Contenedorizada de Shanghái - Infobae

El sector del transporte marítimo atraviesa una de sus crisis más profundas en los últimos años. Con una caída del 47% en las tarifas spot, reflejada en el Índice de Fletes de Carga Contenedorizada de Shanghái, las principales navieras han optado por reducir capacidad y ajustar itinerarios en rutas clave como el corredor transpacífico y Asia-Europa. No obstante, estas medidas parecen insuficientes frente a un problema mayor: la sobrecapacidad del mercado y la incertidumbre sobre la recuperación de la demanda.

La brusca baja registrada impulsa a las principales compañías navieras a  ajustar sus operaciones ante un panorama cada vez más complejo - Infobae

Actualmente, la ocupación de los buques en las principales rutas comerciales se sitúa por debajo del 90%, y aunque la rentabilidad sigue siendo viable con niveles superiores al 80%, la tendencia a la baja genera preocupación en la industria. A esto se suman los persistentes cuellos de botella en los puertos asiáticos, donde los tiempos de espera en algunos terminales superan los 10 días, afectando la eficiencia del comercio internacional y sumando costos a la cadena de suministro global.

Te puede interesar: Buenos Aires consolida su liderazgo en el turismo de cruceros con cifras récord

Otro factor que agudiza la crisis es la creciente brecha entre las tarifas spot y los contratos a largo plazo. La expansión del e-commerce ha impulsado negociaciones más flexibles, pero también ha generado distorsiones en el mercado, dificultando la estabilidad de los precios. Mientras tanto, la flota de portacontenedores en construcción supera los 4 millones de TEU, equivalente al 27% de la capacidad total, lo que agrava la sobreoferta y podría extender la crisis durante los próximos meses.

Las principales líneas navieras han reaccionado con estrategias como la reducción de frecuencias y la flexibilización de la capacidad operativa para evitar una mayor presión sobre los precios. Sin embargo, la falta de previsión a largo plazo y la dependencia de medidas coyunturales podrían llevar al sector a un ciclo de ajustes continuos sin una solución real.

Tras la crisis del Mar Rojo, habrá una caída en las tarifas de flete por  sobrecapacidad – Ategi

La industria del transporte marítimo se encuentra en una encrucijada. Mientras las navieras buscan desesperadamente estabilizar tarifas y equilibrar la oferta con la demanda, exportadores e importadores deben adaptarse a un escenario de volatilidad. La incertidumbre sobre la sostenibilidad del modelo actual es cada vez mayor y la pregunta clave es si las empresas del sector están dispuestas a transformar su estrategia o seguirán apostando por medidas reactivas que solo postergan un problema estructural de fondo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias