viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº1713

Comercio Exterior | 14 mar 2025

Fortalecimiento del comercio bilateral entre Hong Kong y Perú: Alcances y desafíos del Tratado de Libre Comercio.


El reciente acuerdo establece un marco regulatorio que busca optimizar el comercio exterior, diversificar la oferta exportable y fortalecer la infraestructura logística entre ambas economías.

La internacionalización del comercio ha sido un eje fundamental en la expansión económica global, en particular en la creciente vinculación entre Asia y América Latina. En este contexto, Hong Kong ha consolidado su posición como un centro financiero y logístico estratégico, mientras que Perú ha fortalecido su perfil exportador mediante el crecimiento sostenido de sus envíos de bienes y servicios. La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos mercados, el 15 de noviembre de 2024 en Lima, constituye un hito relevante en la profundización de la cooperación económica bilateral.

Estructura del comercio bilateral

Hong Kong se ha posicionado como una de las economías más abiertas y dinámicas a nivel mundial, con una infraestructura portuaria altamente eficiente que facilita el comercio internacional. Su papel como centro de redistribución de mercancías le otorga un rol clave en la articulación del comercio entre Asia y América Latina. En este marco, Perú ha fortalecido sus relaciones comerciales mediante la exportación de minerales como oro, cobre y zinc, además de productos agroindustriales y pesqueros, entre los que destacan la harina de pescado, mariscos, café, espárragos, uvas y paltas.

En contrapartida, las importaciones peruanas desde Hong Kong están conformadas, principalmente, por bienes tecnológicos, maquinaria industrial y productos manufacturados. Estos insumos son esenciales para sectores estratégicos como la minería, la infraestructura y las telecomunicaciones, lo que contribuye a la modernización y competitividad de la economía peruana.

Alcances del Tratado de Libre Comercio

El TLC entre Hong Kong y Perú establece un marco normativo que busca optimizar las condiciones de acceso al mercado y fomentar el intercambio comercial en sectores estratégicos. Entre sus principales disposiciones se destacan:

  • Eliminación de barreras arancelarias para un porcentaje significativo de las exportaciones peruanas, mejorando la competitividad de los productos en el mercado asiático.
  • Facilitación del comercio de servicios, permitiendo la exportación de asesorías en tecnología, desarrollo de software y consultoría sin necesidad de presencia física en Hong Kong.
  • Promoción de inversiones de capital hongkonés en Perú, con énfasis en los sectores financiero y logístico, lo que potenciaría la infraestructura de transporte y almacenamiento.

La ministra de Comercio Exterior de Perú, Desilú León, subrayó que el 92% de los envíos peruanos hacia Hong Kong corresponden a productos no tradicionales, lo que evidencia la consolidación de una oferta exportable más diversificada. Asimismo, destacó que la suscripción del TLC se complementa con otros avances estratégicos, como la modernización del acuerdo comercial con China y la inauguración del Puerto de Chancay, infraestructura clave para incrementar la eficiencia logística en el comercio transpacífico.

Infraestructura y rutas comerciales

El comercio exterior entre Hong Kong y Perú se ve facilitado por la infraestructura portuaria y logística de la región. Hong Kong cuenta con uno de los puertos más avanzados a nivel mundial, con capacidades que optimizan los tiempos de tránsito y reducen los costos operativos.

Asimismo, la expansión de rutas comerciales como la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha reforzado la conectividad entre Asia y América Latina, abriendo nuevas oportunidades para el comercio bilateral. En este sentido, la integración de Perú a esta red logística puede contribuir a la consolidación de su presencia en los mercados asiáticos.

Fuente: Movant Connection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias