viernes 04 de abril de 2025 - Edición Nº1678

Comercio Exterior | 15 mar 2025

Exportaciones de carne vacuna: ajuste en los volúmenes y recuperación de precios internacionales


El comercio exterior de carne vacuna argentina inició el año con un retroceso en los volúmenes exportados, atribuido principalmente a la contracción de la demanda china. De acuerdo con el Informe Económico Mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en enero de 2025 se registraron 38,5 mil toneladas peso producto (tn pp) exportadas, lo que representa una reducción interanual del 27,2%.


Impacto de la menor demanda china en el comercio exterior

El descenso en los volúmenes de exportación se explicó fundamentalmente por la drástica caída en las compras de China, mercado que históricamente ha representado el principal destino de la carne argentina. En enero de 2025, los envíos a China se contrajeron un 45% interanual, totalizando 22 mil tn pp, lo que equivale a una reducción absoluta de 17,97 mil tn pp respecto a enero de 2024. Como consecuencia, la participación de China en las exportaciones totales del sector cayó del 75,7% al 57,2% en un año.

Otros destinos tradicionales también mostraron signos de contracción. Países Bajos (-46,9%), Alemania (-29,6%), Chile (-17,8%) e Italia (-9,1%) registraron descensos en las compras de carne argentina, reflejando una tendencia a la baja en varios mercados europeos.


Recuperación en mercados alternativos: EE.UU., Israel y México lideran las compras

En contraposición a la caída en China y Europa, algunos destinos no tradicionales mostraron incrementos en sus adquisiciones.

  • Israel incrementó sus compras en un 33% interanual, alcanzando un total de 5.063 tn pp.
  • Estados Unidos aumentó sus importaciones en un 126,4%, con 3.148 tn pp compradas.
  • México, por su parte, registró un incremento del 140,6%, con 842 tn pp exportadas.

Si bien estos mercados compensaron en parte la caída de la demanda china, su capacidad de absorción es limitada en relación con el peso que tradicionalmente ha tenido China en el comercio exterior cárnico argentino.


Evolución del precio promedio de exportación

A pesar de la contracción en los volúmenes exportados, los precios internacionales de la carne vacuna argentina evidenciaron una tendencia alcista.

En enero de 2025, el precio promedio de exportación se situó en 5.657 dólares por tn pp, lo que representó un incremento del 9,5% respecto a diciembre de 2024 y un 31,5% en comparación con enero del año pasado.

Los principales mercados reflejaron incrementos en los valores unitarios pagados:

  • China, a pesar de la menor demanda, pagó un 22,2% más por tonelada en comparación con enero de 2024, alcanzando un valor promedio de 4.085 dólares por tn pp.
  • Israel registró un precio promedio de 7.258 dólares (+31%).
  • Estados Unidos alcanzó 7.320 dólares (+18,2%).
  • Alemania y Chile también mostraron aumentos del 15,5% y 13,6%, respectivamente.

Por el contrario, algunos mercados evidenciaron deterioros en los valores unitarios:

  • México, a pesar del fuerte incremento en los volúmenes adquiridos, redujo el precio pagado por tonelada en un 17,4% interanual, situándose en 5.181 dólares por tn pp.


Menores ingresos por exportaciones a pesar de la mejora en los precios

La reducción en los volúmenes exportados impactó negativamente en los ingresos del sector, que totalizaron 217,58 millones de dólares en enero de 2025, reflejando una caída del 4,3% interanual.

La fuerte contracción de las cantidades exportadas compensó con creces la mejora en los valores de venta, lo que evidencia la dependencia del sector en términos de volumen y la dificultad de compensar caídas con incrementos en los precios.


Evolución del mercado interno: alza en los precios de la hacienda

En el mercado doméstico, los precios de la hacienda evidenciaron un fuerte incremento en febrero de 2025, tras la estabilidad observada en enero.

  • Precio promedio del kilo vivo: $2.206,3 (+8,7% mensual).
  • Categorías con mayores incrementos:
    • Novillos: +14,9% ($2.583,1 por kilo vivo).
    • Vaquillonas: +14,4% ($2.724,3 por kilo vivo).
    • Novillitos: +13,0% ($2.802,5 por kilo vivo).

El precio de la hacienda en pie aumentó un 53,2%, con las vaquillonas liderando la suba con un 64,2%.


Precio de la hacienda en dólares: recuperación en febrero

Expresado en dólares oficiales, el precio promedio de la hacienda se ubicó en 2,084 dólares por kilo vivo, lo que representó un incremento del 20,8% interanual.

En tanto, en dólares “libres” (CCL), el valor alcanzó 1,832 dólares, recuperando la caída de enero y alcanzando el nivel más alto en los últimos trece años.

Las categorías con mayores incrementos en valores internacionales fueron:

  • Novillos: +13,2%
  • Vaquillonas: +12,6%
  • Novillitos: +11,2%

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias