

Por: ArgenPorts
La Administración Portuaria de Puerto Madryn, en coordinación con el Gobierno de Chubut y representantes del sector marítimo, avanza en negociaciones estratégicas para incrementar la frecuencia de buques portacontenedores, con el objetivo de potenciar el comercio exterior y mejorar la competitividad de los productos chubutenses en los mercados internacionales.
En el marco de esta iniciativa, Diego Pérez, titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, encabezó una reunión clave con representantes de una de las principales navieras a nivel mundial, acompañado por miembros del Sindicato SUPA y la Cooperativa de Estibajes Madryn.
Durante el encuentro se abordaron aspectos logísticos y operativos esenciales para fortalecer la dinámica portuaria y responder a la creciente demanda del sector exportador. Actualmente, la ruta Montevideo-Puerto Madryn opera con una frecuencia quincenal, y las negociaciones buscan aumentar la regularidad de los arribos o incorporar un buque de mayor capacidad de carga.
El crecimiento del volumen exportable de la provincia ha generado la necesidad de mayor capacidad de transporte marítimo, tanto para contenedores refrigerados (‘reefers’), fundamentales en la exportación de productos del mar, como para cargas secas (‘dry van’), utilizadas en sectores como el de la lana.
Desde el sector exportador destacan que el incremento en la frecuencia de embarcaciones traería consigo múltiples beneficios, entre ellos:
El avance en estas negociaciones refleja la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para mejorar la infraestructura portuaria y garantizar una mayor conectividad marítima.
Con una logística más eficiente, las empresas locales pueden acceder a condiciones más competitivas en el mercado global, facilitando la expansión de sus exportaciones.
La conectividad marítima es un pilar fundamental para el desarrollo económico de Chubut, y este esfuerzo conjunto busca consolidar a Puerto Madryn como un puerto más dinámico, eficiente y con mayor proyección internacional.
Te puede interesar: Langostino: cierre en Chubut y apertura en aguas nacionales