

La temporada de cruceros 2024/2025 en Buenos Aires se encamina a ser una de las más exitosas de la historia. Con un récord de recaladas y una afluencia sin precedentes de turistas, la capital argentina se fortalece como uno de los principales destinos de Sudamérica en las rutas internacionales de cruceros.
Hasta el 28 de febrero, la terminal porteña ha recibido 95 embarcaciones y movilizado 386.354 pasajeros. Se estima que, al finalizar la temporada, se alcanzarán 129 recaladas y un flujo de casi medio millón de turistas, lo que representaría un crecimiento del 10% respecto al año anterior.
El perfil de los visitantes refleja una amplia diversidad de procedencias, con una marcada predominancia de turistas brasileños (41,1%) y argentinos (38,2%), seguidos por europeos (8,1%), norteamericanos (7,2%) y visitantes de Sudamérica y Centroamérica (4%).
El Viking Jupiter, que arribó el 8 de noviembre, marcó el inicio de una temporada que ha dinamizado múltiples sectores económicos, incluyendo el comercio, la hotelería y la gastronomía.
El crecimiento del sector no es un fenómeno aislado, sino el resultado de políticas estratégicas destinadas a atraer más embarcaciones y optimizar la operatoria portuaria. Entre los incentivos implementados, destacan:
Estos beneficios han impulsado la llegada de nuevas compañías y buques de mayor capacidad, consolidando al puerto de Buenos Aires como un destino atractivo para la industria de cruceros.
Las principales líneas de cruceros han ampliado su operación en la ciudad, apostando por una mayor frecuencia y nuevas embarcaciones en sus itinerarios:
Con un crecimiento sostenido, nuevas estrategias comerciales y la llegada de embarcaciones de mayor capacidad, Buenos Aires refuerza su posición como uno de los puertos más importantes de Sudamérica.
Los incentivos implementados y la creciente apuesta de las grandes navieras impulsan la competitividad del destino, generando un impacto positivo en la economía local y consolidando a la ciudad como un epicentro clave del turismo de cruceros en la región.
Fuente: GlobalPorts