jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº1677

Puertos | 16 mar 2025

Modernización récord en el Puerto de Bahía Blanca: infraestructura, logística y proyección futura


El Puerto de Bahía Blanca atraviesa un período de transformación sin precedentes, impulsado por un ambicioso plan de inversión y modernización de su infraestructura. En diálogo con Comex, Juan Linares, Gerente General del Puerto, analizó los avances en curso y los desafíos estratégicos que enfrenta la terminal marítima más importante del sur bonaerense.

Un proceso de inversión sin antecedentes

Linares, con una vasta trayectoria en logística portuaria y un extenso recorrido académico en instituciones de prestigio internacional, destacó la magnitud del desarrollo actual:

“Tradicionalmente, se ejecutaban dos obras de relevancia por año. Hoy estamos llevando adelante 18 proyectos en simultáneo. Este crecimiento requiere una gestión meticulosa de los recursos, garantizando eficiencia y sostenibilidad en cada inversión.”

El ejecutivo subrayó que muchas de estas iniciativas no tienen precedentes en la historia del puerto, lo que demanda una planificación estratégica rigurosa y un control exhaustivo de costos para sostener este nivel de expansión.

Infraestructura clave para la diversificación operativa

Si bien el puerto mantiene su histórica vinculación con la exportación de granos y oleaginosas, en los últimos años ha consolidado su rol en la logística de hidrocarburos, acompañando el crecimiento de Vaca Muerta. En este contexto, una de las inversiones más destacadas es la modernización de las Postas de Inflamables, infraestructura esencial para el abastecimiento energético del país.

“El aumento en la demanda y las proyecciones de crecimiento requieren mejoras estructurales que permitan la operación de buques de mayor porte. Por ello, estamos llevando adelante un plan de modernización integral de estas instalaciones.”

Además, el puerto avanza en proyectos estratégicos como la instalación de una planta de fertilizantes de Pampa Energía y la expansión de la capacidad de acopio de las principales empresas cerealeras que operan en el complejo portuario.

El futuro del puerto: expansión y eficiencia logística

Uno de los ejes prioritarios en la gestión portuaria es la mejora de los accesos terrestres. Linares reconoció que el principal desafío en la actualidad es la optimización de los accesos viales y ferroviarios.

“Estamos trabajando en conjunto con Vialidad para mejorar la circulación e ingreso de camiones al puerto. Con el crecimiento proyectado en los volúmenes operados, estas obras son fundamentales para sostener la eficiencia logística.”

En términos de infraestructura marítima, el puerto cuenta con un canal de navegación de 97 kilómetros, con un tránsito anual de 1.200 buques. A pesar de algunos cuestionamientos sobre su capacidad, Linares desestimó cualquier limitación operativa:

“Hemos realizado estudios de simulación y modelación náutica que indican que el canal puede operar el doble de buques sin necesidad de intervenciones mayores.”

El liderazgo en energías renovables y el mantenimiento de dragado

El Puerto de Bahía Blanca se ha consolidado como el principal punto de ingreso de equipos para parques eólicos en Argentina, con más del 65 % de las importaciones del sector. Además, su subzona franca, la única en el país, ha sido un factor clave en la competitividad logística de estos proyectos.

En términos de infraestructura submarina, el puerto mantiene un régimen de dragado constante para garantizar operatividad. Linares explicó que anualmente se remueven dos millones de metros cúbicos de sedimentos, con intervenciones específicas en puntos críticos como el Canal del Toro.

Un puerto en expansión con visión de largo plazo

El crecimiento del Puerto de Bahía Blanca está respaldado por un plan de inversión de cinco años, basado en una auditoría integral de los muelles. Según Linares, este proceso permitirá priorizar intervenciones estratégicas y garantizar la sostenibilidad operativa en el futuro.

“Estamos frente a una oportunidad única para consolidar al puerto como un pilar clave del desarrollo logístico y productivo del país. La planificación y ejecución eficiente de estas inversiones marcarán el rumbo de su crecimiento en las próximas décadas.”

Con un enfoque integral que combina expansión operativa, modernización tecnológica y mejora de accesos logísticos, el Puerto de Bahía Blanca se posiciona como uno de los nodos estratégicos más dinámicos de la región.

Fuente: ComexOnline

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias