

La empresa Pesca Marina SRL, representada por su apoderado José Luis Quercia, ha solicitado la intervención de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Chubut ante la profunda crisis que atraviesa el sector pesquero en Comodoro Rivadavia. En una presentación formal, la compañía denunció la inviabilidad de sostener las condiciones establecidas en el convenio colectivo vigente, argumentando que los costos operativos han superado ampliamente los niveles inflacionarios proyectados y comprometen la continuidad de la actividad.
Pesca Marina SRL ha manifestado que el esquema de costos actual se encuentra un 39% por encima de la inflación estimada, lo que torna inviable la operatividad del sector bajo los términos del convenio en vigor. En este contexto, la empresa rechazó cualquier acuerdo que no refleje la realidad económica de la industria y denunció presiones por parte de los delegados sindicales y el sindicato de la alimentación, a quienes acusa de promover acuerdos no avalados ni por las cámaras empresariales ni por negociaciones individuales.
La compañía fue categórica al afirmar que su situación financiera es crítica, advirtiendo que la continuidad de la producción implica pérdidas operativas irreversibles. Según sus representantes, la empresa ha agotado su capital de trabajo y stock, y alertó que la falta de medidas concretas podría derivar en el cierre de operaciones y la consecuente pérdida de numerosos puestos laborales.
El sector pesquero en su conjunto enfrenta un escenario desafiante, caracterizado por una estructura de costos que supera los ingresos generados. La combinación de salarios dolarizados, caída en las ventas y una estructura inflacionaria en retroceso ha generado un modelo económico que, según la empresa, se ha vuelto insostenible.
Ante este panorama, Pesca Marina SRL ha propuesto la creación de un “convenio de crisis zafrero por especie”, el cual permitiría la adecuación de los valores de producción y comercialización a la realidad del mercado. La empresa argumenta que los precios de venta actuales no alcanzan para sostener la estructura productiva, y que sin una recomposición financiera mediante capitalización propia, el esquema operativo actual resulta inviable.
En el marco del conflicto, la empresa cuestionó duramente el papel de los sindicatos, afirmando que los intermediarios no representan los intereses de los trabajadores y que sus acciones solo favorecen a dirigentes que han perdido contacto con la actividad productiva. Pesca Marina SRL sostiene que la confianza entre las empresas y los representantes sindicales se ha quebrado, y que el modelo inflacionario anterior, que sostenía artificialmente el sector, ha colapsado, generando un escenario de recesión y desocupación.
En este sentido, la compañía solicitó formalmente a la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Chubut que revise el convenio colectivo homologado, argumentando que contiene errores conceptuales y aritméticos que han provocado pérdidas operativas de aproximadamente $13.000.000 mensuales desde la implementación de la paritaria 2024/2025, firmada a finales de octubre de 2024.