martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº1668

Campo | 2 mar 2025

La faena de hembras se mantiene en niveles elevados y anticipa una posible reducción del stock ganadero

Según el informe de Rosgan, la extracción de vacas y vaquillonas sigue en niveles históricamente altos, con impacto en la oferta de terneros y en el mercado exportador.


El análisis de la faena de hembras en 2024 muestra que la elevada extracción de vientres podría estar afectando la capacidad de producción del rodeo nacional. De acuerdo con Rosgan, el total de vacas enviadas a faena en el año fue de 2,62 millones de cabezas, equivalente al 12 % del stock inicial, apenas 1 punto porcentual por debajo del nivel de 2023, un período marcado por la fuerte sequía.

Más preocupante aún es la evolución de la faena de vaquillonas, que por segundo año consecutivo superó los 4 millones de cabezas, representando más de la mitad del stock registrado en esta categoría. Este fenómeno sugiere un menor ritmo de reposición de vientres, lo que podría traducirse en una reducción del número de terneros disponibles en las próximas campañas.

Desde el 2018/19, con la irrupción de China como gran demandante de carne de vaca, la extracción de hembras se convirtió en un factor clave en la dinámica ganadera. La mayor demanda impulsó los precios y llevó a que la faena de vacas pasara de un promedio de 150-170 mil cabezas mensuales a un rango de 200-230 mil, con picos de 250 mil en 2023. Sin embargo, en 2024, los valores pagados por China a la industria cayeron un 10 % interanual, lo que redujo la capacidad de compra y derivó en una baja del 6 % en el precio al productor, en términos reales.

A pesar de esta corrección en los valores, los primeros registros de exportación en enero de 2025 muestran una leve recuperación. Según el INDEC, las ventas al mercado chino alcanzaron 30,2 mil toneladas peso producto, generando ingresos por USD 100,9 millones. El precio promedio por tonelada se ubicó en USD 3.343, reflejando una mejora del 9 % respecto a diciembre, aunque aún lejos de los máximos de USD 5.150 por tonelada registrados en 2022.

El informe señala que, si bien la demanda internacional sigue firme, el mercado asiático recién comienza a establecer referencias de precios para el ciclo 2025 tras el receso por el Año Nuevo Lunar. En los últimos diez días, las primeras cotizaciones mostraron subas de entre 3 % y 4 % para los cortes más demandados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias