sábado 06 de septiembre de 2025 - Edición Nº1833

Campo | 2 mar 2025

Las exportaciones de granos y subproductos sumaron USD 2.535 millones tras la reducción de retenciones

Según un informe del mercado de granos, la medida impulsó un aumento del 32 % en las ventas de soja y del 13,6 % en maíz, mientras que el trigo mostró menor dinamismo.


De acuerdo con el Reporte del Mercado de Granos, en el primer mes desde la entrada en vigencia del Decreto 38/2025, que redujo temporalmente los Derechos de Exportación (DEX), se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por 7,6 millones de toneladas, con un valor total de USD 2.535 millones.

El impacto más significativo se observó en la soja, con un crecimiento del 32 % en el volumen promedio semanal negociado, pasando de 575.000 a 760.000 toneladas. Además, la proporción de negocios con precio hecho aumentó del 53 % al 59 %, reflejando mejores condiciones comerciales para los productores.

En el caso del maíz, el volumen negociado creció un 13,6 %, impulsado por la fuerte demanda externa y el adelanto en la cosecha del maíz temprano debido a la falta de lluvias en diciembre. En total, se registraron ventas por 2,2 millones de toneladas, de las cuales 970.000 toneladas corresponden a la campaña 2023/24 y 1,24 millones serán embarcadas entre marzo y abril dentro del ciclo 2024/25.

El trigo, en cambio, mostró un menor dinamismo, con una caída del 30 % en las ventas semanales, afectado por el final de la cosecha y la baja demanda internacional. Sin embargo, se anotaron DJVE por 1,25 millones de toneladas, con envíos programados en su mayoría para el primer semestre del año.

En términos de ingresos, el complejo sojero fue el mayor beneficiado por la reducción de retenciones, acumulando USD 1.530 millones en ventas externas. De este total, USD 770 millones correspondieron a harina de soja, USD 630 millones a aceite y USD 130 millones a poroto de soja. El maíz, por su parte, aportó USD 490 millones, representando el 20 % de los dólares generados por el sector.

La campaña 2024/25 de maíz ya comenzó con una fuerte demanda externa, con un flujo de camiones hacia los puertos en niveles máximos históricos para esta fecha, solo por detrás de 2016. Actualmente, se registra un line-up de embarques de 1,3 millones de toneladas, un 80 % superior al promedio de los últimos años.

Si bien la reducción de retenciones incentivó la comercialización, el informe advierte que la incertidumbre productiva sigue siendo un factor determinante en la toma de decisiones. La evolución del mercado dependerá de la continuidad de la demanda externa y del impacto de las condiciones climáticas en la cosecha 2024/25.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias