miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº1711

Actualidad | 1 mar 2025

La faena porcina creció 4,7 % en el primer bimestre de 2025 y el precio del capón se estabiliza

El sector porcino mantiene su tendencia de expansión con niveles récord de producción, aunque enfrenta costos crecientes y desafíos en la relación insumo-producto.


Según el informe del sector porcino elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el mercado mantiene su tendencia de expansión con niveles récord de producción, aunque enfrenta costos crecientes y desafíos en la relación insumo-producto.

De acuerdo con los datos publicados por Senasa, la faena porcina en los primeros dos meses de 2025 alcanzó aproximadamente 1,3 millones de cabezas, lo que representa un 4,7 % más que en el mismo período del año pasado. Este crecimiento confirma la continuidad de la expansión del sector, que lleva quince años consecutivos de aumento en la producción.

En enero se habrían faenado 698.000 cabezas, mientras que en febrero el número se estima en 583.000, consolidando un arranque de año con volúmenes récord.

En cuanto al precio del capón, la última cotización semanal de referencia, calculada por Rosporc, se ubicó en $1.828,80/kg, marcando una variación marginal del 0,4 % respecto a la semana anterior y una estabilidad relativa en lo que va del mes. En la comparación interanual, el precio muestra una suba del 56,3 %, reflejando una desaceleración respecto a los fuertes aumentos de 2024, cuando la variación anual llegó a un 188 %, con picos de hasta 322 % en enero del año pasado.

Desde su punto más bajo en junio de 2024, el precio del capón ha recuperado un 39 % en términos reales, aunque aún se encuentra un 10 % por debajo del promedio de 2021-2024, lo que indica que hay margen para una recuperación adicional.

En términos de costos productivos, los valores se mantienen en alza debido al encarecimiento del maíz, la harina de soja y el aceite. En la semana 08 del año, el costo promedio de producción fue de $1.125/kg para granjas N1, $1.255/kg para granjas N2 y $1.386/kg para establecimientos N3, registrando un incremento promedio del 10,4 % en lo que va del año.

El informe también analiza la relación capón/maíz, que en la semana 08 se ubicó en 8,5, marcando una caída del 12 % respecto al pico alcanzado en la semana 50 de 2024. Sin embargo, este índice aún se mantiene un 10 % por encima del promedio 2019-2024, lo que representa un signo positivo para la rentabilidad del productor.

En cuanto al comercio interno, el índice capón/novillo cayó al 71 %, luego de haber alcanzado un 84 % en octubre de 2024, debido a la mayor suba en el precio del ganado vacuno en los últimos meses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias