jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº1677

Ambiente y energía | 26 feb 2025

El Gobierno elimina regulaciones para mejorar la competitividad del sector industrial y energético

La Secretaría de Industria y Comercio derogó normativas sobre almacenamiento y medición de líquidos, alineando los estándares con regulaciones internacionales y reduciendo costos operativos.


A través de la Resolución 20/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, eliminó una serie de regulaciones metrológicas que establecían requisitos técnicos para la medición de líquidos en tanques de almacenamiento y para medidores de petróleo y sus derivados. La medida busca reducir costos administrativos para las empresas, evitar redundancias normativas y mejorar la competitividad del sector mediante la adopción de estándares internacionales.

Entre los principales cambios, se deroga el reglamento técnico y metrológico aplicable a tanques fijos de almacenamiento, el cual exigía verificaciones periódicas y registros específicos para transacciones comerciales. Según el Gobierno, las empresas del sector ya han implementado sistemas de medición basados en normativas ISO-IRAM e IRAM-IAPG, por lo que la regulación eliminada resultaba innecesaria y generaba costos operativos adicionales.

Asimismo, se elimina el Reglamento de Medidores de Petróleo y sus Derivados, que establecía criterios técnicos para la calibración de instrumentos utilizados en la comercialización de hidrocarburos. El Gobierno argumenta que la normativa vigente no estaba adaptada a los estándares actuales y su aplicación era limitada en la industria.

Además, se incorpora al ordenamiento jurídico nacional la Resolución MERCOSUR/GMC N° 21/2022, que homologa regulaciones metrológicas entre los países del bloque, asegurando la compatibilidad de los sistemas de medición y simplificando el comercio intrarregional.

El Gobierno sostiene que estas modificaciones permitirán una mayor eficiencia en los procesos industriales y comerciales, reduciendo cargas burocráticas y fortaleciendo la competitividad de los sectores productivos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias