

La producción de carne bovina alcanzó en diciembre 281 mil toneladas, reflejando un aumento del 8 % respecto al mes anterior. No obstante, el balance anual cerró con 3,1 millones de toneladas producidas, registrando una caída del 4 % en comparación con 2023. En el mercado de la hacienda, los precios del ternero y el novillito cayeron en enero un 2,2 % respecto a diciembre, profundizando una tendencia que, en términos reales, muestra una pérdida de valor frente a la inflación en los últimos 12 meses.
El sector del engorde a corral continúa operando con márgenes negativos, aunque con una leve recuperación. En enero, el margen bruto del feedlot se situó en $-72.153 por cabeza, evidenciando una mejora frente a meses anteriores pero sin revertir la situación deficitaria. La ocupación de los corrales se mantuvo en 58,7 %, mostrando una tendencia a la reducción de stock.
En el mercado interno, el precio del asado experimentó un incremento del 17 % en diciembre, aunque en términos reales continuó perdiendo valor frente a la inflación. Además, la carne vacuna se abarató en comparación con el pollo y el cerdo, con una caída interanual del 16 % en la relación asado/pollo y del 5,8 % en la relación asado/cerdo.
En el comercio exterior, las exportaciones representaron el 29,4 % de la producción total en 2024. En noviembre, el valor exportado fue de USD 248 millones, registrando una baja del 5 % respecto a octubre, pero con un incremento del 16 % interanual. En términos de precios, la cuota Hilton se mantuvo en USD 14.000 por tonelada, un 13,8 % superior a los valores de enero de 2023.
La actividad económica vinculada a la agricultura y ganadería mostró en octubre un crecimiento del 2,3 % interanual, aunque las proyecciones para 2024 anticipan una caída del 3,2 % en el nivel general de actividad, con expectativas de recuperación hacia 2025.
Fuente: Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).