Cabe remarcar que en relación a igual mes de 2023, dentro de los cuatro sectores de la actividad económica que registraron subas, se destacan Explotación de minas y canteras (+7,6% ia) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+3,1% ia). Mientras que hay once sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual.
Actualidad | 22 nov 2024
La actividad económica volvió a caer en septiembre: bajó 0,3% respecto de agosto
Luego de un tímido avance en agosto, la actividad económica mostró otra caída mensual en septiembre y mantiene la baja interanual. Así lo refleja el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 3,3% en septiembre, con respecto a 2023 y de 0,3% comparado con agosto, un dato peor al esperado por el mercado, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La minería y la agricultura continúan impulsado la actividad, mientras que contrucción y consumo no repuntan.
El economista Juan Manuel Telechea opinó que "el mensaje principal es que la actividad económica viene mostrando señales mixtas". "El punto principal para mí es que todavía no termina de consolidarse la recuperación sostenida de la actividad, y ese sería la parte más floja del programa económico del Gobierno porque sin la recuperación de la actividad es difícil que se recuperen los ingresos y que la economía mejore", explicó.
Entre los que se destacan Pesca (-25,2% ia) y Construcción (-16,6% ia). Este último, junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,3% ia) e Industria manufacturera (-6,2% ia), le restaron 2,7 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
Desde su cuenta en X, el economista Fernando Marull de FMyA, destacó que el dato de que la actividad cayó un 0,3% en septiembre es "por debajo de lo esperado" pero que lo que ve como positivo es que "mejora un poco agosto +0.9 (versus +0.2% antes)".
A su turno, Martin Vauthier, asesor del Gobierno, analizó: "Con el dato de septiembre, la variación mensual del indicador tendencia-ciclo del EMAE quedó muy cerca de volver a terreno positivo por primera vez desde junio del 22. En términos desestacionalizados, septiembre se ubicó 1% por encima de diciembre del 2023 y 4% sobre el nivel de abril 2024".
Neuquén como polo forrajero.
Ensayos confirman la viabilidad del cultivo de maíz en Neuquén con rindes de hasta 10,5 toneladas por hectárea.
LOGÍSTICA DE CARGA GENERAL
Terminal Puerto Rosario ejecuta una operación multimodal de exportación de 25.000 toneladas de azúcar a EE.UU.
PROYECCIÓN ENERGÉTICA GLOBAL
La IEA alerta sobre sobreoferta de petróleo en 2026: Sudamérica y el boom de Vaca Muerta
NFRAESTRUCTURA Y AGROEXPORTACIÓN
Aceitera General Deheza suma un nuevo puerto privado al corredor del Paraná
EL DIÁLOGO PERMANECE ACTIVO
La industria aceitera sostiene el compromiso de diálogo y garantiza el ajuste salarial