sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº1693

Puertos | 28 oct 2024

Tasa en Quequén: "No se impone porque sí, con un fin recaudatorio, sino con un fin superador"

Julian Kristiansen, concejal de Unión por la Patria y autor del proyecto de ordenanza que se analiza en el Concejo Deliberante de Necochea, reafirmó la necesidad de generar un recurso que solucione el deterioro de las calles en Puerto Quequén.


La implementación de un Fondo Compensador Vial (FOCOVI), popularmente conocido como tasa portuaria, viene siendo tema de debate en la Comisión de Política Económica y Finanzas Públicas del Honorable Concejo Deliberante de Necochea. El concejal de Unión por la Patria y autor del proyecto de ordenanza que se analiza en el Concejo Deliberante, Julian Kristiansen pasó esta mañana por K2 Radio dando sus fundamentos para aplicar la tasa y reafirmó la necesidad de generar un recurso que solucione el deterioro de las calles en Puerto Quequén

 

“Hay mucha desinformación sobre el proyecto” aclaró Kristiansen que agregó que "Por más que sea una tasa, hay un fundamento, un porqué. "No se impone porque sí, con un fin recaudatorio, sino con un fin superador. Es un tema complejo, se tocan interés complicados"

 

Con respecto al proyecto mencionó que “esta herramienta que fue utilizada hace mucho tiempo, después fue derogada, para mí con algunas modificaciones podía ser algo que podía mejorar la relación entre dos realidades. Una es una actividad, es la exportadora, y la otra es el distrito. Cuando yo les expliqué a los productores y a los acopiadores y al ciudadano en general, es que no es un impuesto, no es algo que se impone porque sí, con un fin solamente recaudatorio, sino es que es con un proyecto superador”.

 

La semana pasada, en el mismo espacio radial, el presidente de la Sociedad Rural, Eugenio Cardenau, había expresado que el problema del mal estado de las calles del puerto “no se resuelve aplicando una tasa más” y pidió que se administren mejor los recursos de la provincia.

 

Sobre la opinión de muchos que los arreglos deberían llevarse a cabo con los impuestos ya existentes o desde fondos provinciales, Kristiansen  explicó que “Con la coparticipación coincido que se puede pagar, pero esta situación lleva varios años y no se resuelve. Yo planteo una situación real, donde hay una actividad que está creciendo y un deterioro de las calles. No podés pagar con tus impuestos el arreglo siete veces de una misma calle”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias