El uso de la capacidad instalada tocó su nivel más alto en lo que va del gobierno de Javier Milei durante agosto y superó por primera vez el 60%, al utilizar el 61,3%, unos 6,6 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del mismo mes del año pasado, cuando marcó un 67,9%.
Actualidad | 15 oct 2024
Industria: el uso de la capacidad instalada superó el 60% en agosto, pero aún sigue por debajo de los niveles de un año atrás
La industria viene de tocar un piso en junio, cuando tocó mínimos de 2002, y rebotar en julio. La industria manufacturera continúa la mejora, pero aún está debajo de los niveles del año anterior, según informó el INDEC.

Sin embargo, la industria utilizó un 1,6 p.p. más de su capacidad instalada que en julio, cuando solo utilizó un 59,7%. Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La industria manufacturera tocó un piso en junio, cuando utilizó solo un 54,5% de su capacidad instalada, una cifra inferior a la de la crisis de 2002 y apenas 1,2 puntos porcentuales por encima del nivel que se verificó en la pandemia de Covid-19, con la actividad paralizada.
Industria: usos por sector
Las principales incidencias negativas durante agosto se observan en la industria metalmecánica excepto automotores y las industrias metálicas básicas.
Hacia adentro de los bloques sectoriales, los que presentaron un uso menor al nivel general fueron industria automotriz (59,9%), productos del tabaco (54,4%), edición e impresión (51,4%), metalmecánica excepto automotores (50,8%), productos textiles (50,4%), y productos de caucho y plástico (48,7%).
En tanto, los que presentaron niveles de uso superiores al general fueron refinación del petróleo (82,0%), industrias metálicas básicas (66,8%), papel y cartón (65,5%), productos alimenticios y bebidas (64,5%), sustancias y productos químicos (64,4%), y productos minerales no metálicos (61,7%).
La producción industrial registró su segunda mejora mensual, pero acumula una baja de casi 14% en 2024
La producción industrial manufacturera registró su segunda mejora mensual consecutiva en agosto, al incrementarse 1,5%, y alcanzó su nivel más alto en lo que va del gobierno de Javier Milei. Aun así, en términos interanuales se contrajo 6,9% y en los primeros ocho meses de 2024 acumuló una contracción de 13,6%, según informó la semana pasada el INDEC.
Sin embargo, el Índice de Producción Industrial (IPI) que mide el INDEC venía de anotar un avance del 7,2% en julio, luego de tocar un piso profundo en junio. El sector todavía está lejos de recuperar los niveles previos a la llegada del nuevo gobierno, que profundizó la recesión que ya atravesaba la economía argentina.


INFRAESTRUCTURA Y ENERGÍA
San Antonio Oeste suma una planta logística y de tubos para GNL con una inversión de Socotherm Americas


INFRAESTRUCTURA Y COMERCIO
Paraguay impulsa la gestión coordinada de la Hidrovía para garantizar su operatividad todo el año


SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
Las empresas de servicios apuestan a reducir su huella de carbono para sostener el crecimiento de Vaca Muerta


COMERCIO AGROINDUSTRIAL
La empresa Lamb Weston realiza su primera exportación de papa procesada desde el Puerto de Mar del Plata


COMERCIO EXTERIOR
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) detalla su agenda para impulsar la competitividad del sector y propone una Estrategia Nacional Exportadora

