sábado 03 de mayo de 2025 - Edición Nº1707

Campo | 5 ago 2024

Es oficial: el Gobierno Nacional eliminó la inscripción en el RUCA para consumo propio


Luego del anuncio realizado por el presidente Javier Milei en Palermo, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, oficializó decisión de eliminar la necesidad de estar inscripto en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) para todos los productores que comercializan granos y/o derivados granarios para consumo propio.

Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca se indicó que “esta nueva disposición apunta a evitar la duplicación de registros y reducir los pasos administrativos para el sector”.

Cabe recordar que hasta esta determinación, los productores que querían comprar y/o vender granos para consumo de sus animales debían inscribirse tanto en AFIP y en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa, como en el RUCA, bajo la categoría “Comercializador de granos y/o derivados granarios para consumo propio”.

Efectos de la medida

Si bien Milei hizo este anuncio desde el atril de la Rural, espacio donde el campo espera decisiones de alto impacto, esta eliminación de la inscripción solo tiene efectos directos en lo burocrático.

La SAGyP informó que, por los próximos 30 días, los 13.875 operadores agropecuarios actualmente inscriptos en esa categoría seguirán activos en el registro y, en caso de tener que actualizar su documentación, deberán hacerlo por la misma vía. Además, todo aquel productor que quiera comprar granos para consumo propio deberá inscribirse en la actividad.

Pasados los 30 días, el registro de la actividad dejará de tener efecto en el RUCA y la implementación del nuevo sistema simplificado para los productores que comercialicen granos y/o derivados granarios para consumo propio quedará a cargo de la AFIP.

El productor que compre granos o derivados granarios continuaría con la autorización de recibir cartas de portes de granos y derivados granarios, liquidaciones primaria de granos (compras) y liquidaciones secundarias, según corresponda.

Esta medida simplificará la compra de granos para todos los productores de animales que consumen granos y/o derivados granarios, abarcando feedlots, tambos, granjas avícolas, granjas porcinas, etc.

Fuente: Agroverdad

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias