Pese a esta pérdida de competitividad de los productos locales, entre enero y marzo de este año se registró un superávit comercial de USD 4.253 millones, cuando en el mismo lapso del año pasado se había verificado un déficit de u$s1.290 millones.
Comercio Exterior | 2 may 2024
Argentina pierde competitividad: precios de comercio exterior empeoraron 3% en el primer trimestre
Los términos de intercambio, que miden la relación entre los precios de las exportaciones y las importaciones argentinas, empeoraron 2,9% en el primer trimestre de 2024 según un informe publicado por el INDEC este jueves.

Los términos de intercambio, que miden la relación entre los precios de las exportaciones y las importaciones argentinas, empeoraron 2,9% en el primer trimestre de 2024 según un informe publicado por el INDEC este jueves, respecto del mismo período de 2023.
Si bien cayeron tanto los precios de las exportaciones como los de las importaciones, los primeros lo hicieron en una mayor proporción (-8,1% vs -5,4%).
Esto sucedió fundamentalmente porque las importaciones se derrumbaron un 24% anual (- USD 4.172 millones). Las bajas más significativas se dieron en Bienes Intermedios (-1.400 millones) y energía (-1.200 millones). Solo aumentaron las compras externas de vehículos.
A nivel de productos, las importaciones que más cayeron fueron las de combustibles (principalmente gasoil, fueloil y gasolinas), partes de celulares y productos siderúrgicos (más que nada por la baja en tubos de acero para gasoductos tras la finalización de la primera etapa del gasoducto NK).
Asimismo, las exportaciones crecieron 9% (+u$s1.423 millones), impulsados fundamentalmente por el alza en Productos Primarios (+u$s1.100 millones). Por el contrario, las manufacturas de origen industrial presentaron una caída de casi 9%.
La mejora fue explicada en su mayor parte por el crecimiento en las ventas cereales y oleaginosas (principalmente en trigo), petróleo y litio. En el otro extremo, las que más bajaron fueron las de plata, gas y automóviles.
Brasil se mantiene firme como el principal socio comercial, seguido de China y Estados Unidos. Entre las ventas se destacaron subas en las transacciones con Brasil, Chile y países del sudeste asiático, principalmente Vietnam. Asimismo, por el lado de las compras hubo caídas significativas en las operaciones con los tres principales socios.


COMERCIO Y LOGÍSTICA
Pese a las tarifas de EE.UU., COSCO asegura estabilidad en la ruta transpacífica


COMERCIO AGROINDUSTRIAL
Las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior marcan un récord histórico en los primeros ocho meses de 2025


INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA
La alternativa más viable para un tren a Vaca Muerta: un trazado exclusivo que evite ciudades y la producción regional


SOSTENIBILIDAD AGROINDUSTRIAL
CIARA asegura que la agroexportación argentina está preparada para cumplir con las exigencias ambientales del mercado global


Mercado de fletes marítimo
La caída de tarifas en la ruta Asia-Europa desata una guerra de precios entre navieras

