lunes 12 de mayo de 2025 - Edición Nº1716

Puertos | 27 mar 2024

El Puerto La Plata celebra 134 años de historia y se abre a la comunidad

En el marco de los festejos por el aniversario, el Puerto La Plata organizó una jornada cargada de actividades. Los momentos más importantes de su historia.


El Puerto La Plata celebra esta semana un nuevo aniversario de su larga historia en la región y organizó para ello una serie de actividades para compartir con los habitantes de la región que se quieran sumar.

Sera en el marco del 134º aniversario de la terminal portuaria que busca consolidarse como uno de los factores de desarrollo para La Plata, Berisso y Ensenada.

La cita es este miércoles 27 desde las 18, en la Estación Dock Central, donde habrá una serie de actividades con entrada libre y gratuita.

A partir de esa hora todo comenzará con la exposición de arte visual a cargo de la Escuela de Educación Artística de Ensenada. Esa misma institución presentará allí un espectáculo musical interpretando canciones pop y de rock nacional. Según se informó contará también con puestos de emprendimientos gastronómicos que se sumarán a la celebración.

La historia del Puerto La Plata

Según explica la página de internet del Puerto La Plata, el Puerto fue inaugurado el 30 de marzo de 1890, su construcción estuvo a cargo de la empresa Lavalle, Medici y Cía. y fue dirigida por el ingeniero holandés J. A. Waldorp.

El surgimiento de las estancias junto a la introducción de los saladeros, contribuyeron a generar el primer modelo productivo exportador argentino. Ensenada, en primer lugar, y Berisso, más tarde, conformaron uno de los principales centros saladeriles argentinos.

La fundación de La Plata (1882) en los altos de la Ensenada fue la consecuencia directa de la federalización de la ciudad de Buenos Aires, que convertía a la hasta entonces capital de la Provincia en capital de la República Argentina.

La fundación de La Plata y el Puerto

La fundación de la ciudad Capital de la provincia de Buenos Aires tuvo en cuenta principalmente la ubicación del territorio sobre un puerto de aguas profundas hasta el cual pudieran llegar las embarcaciones de mayor calado que realizaban el comercio internacional. Con ello se trataba de asegurar la actividad comercial del primer estado argentino, quien había cedido a la República la ciudad de Buenos Aires.

En mayo de 1882 se promulgó la ley que declaraba Capital de la Provincia a la ciudad de La Plata. Las obras del Puerto La Plata fueron dispuestas por decreto del Presidente Julio A. Roca de octubre de 1882.

Los planos de l Puerto fueron aprobados por el Congreso y la Legislatura en abril de 1883 y en agosto comenzaron las obras. El Puerto fue inaugurado el 30 de marzo de 1890 en presencia del entonces presidente Juárez Celman.

El diseño estuvo estrechamente ligado a las ideas racionalistas e higienistas que delinearon el trazado de la Ciudad / Puerto de La Plata: surgía como una prolongación del Eje Fundacional de la ciudad que alojaba todos los edificios representantes del poder del Estado de la nueva capital de la provincia de Buenos Aires.

La procedencia holandesa de Waldorp introdujo en el diseño del Puerto los conceptos de Dock de Ultramar y Diques de Cabotaje que aún hoy en día se evidencian como una marca imborrable en el territorio portuario.

Las obras definitivas de construcción del Puerto La Plata tuvieron un costo de 18 millones de pesos oro y para ello se emplearon 4.500 obreros con sus directivos, jefes y capataces.

Traspaso al gobierno nacional

En 1904, año en que la disminución de las exportaciones era evidente, el Puerto se traspasó a la Nación. Este período se caracterizó por el movimiento de productos agrícola – ganaderos para exportación. El Puerto comenzó a tener mayor movimiento gracias a la instalación de los frigoríficos Armour (1904) y Swift (1915) en la localidad de Berisso.

Otro hecho significativo fue la construcción del Ferrocarril Provincial, conectado directamente al Puerto La Plata, y la construcción de un elevador de granos en el sector oeste del Río Santiago, lo que permitió incrementar sustancialmente su hinterland.

En 1920 se derivaron los talleres navales y depósitos explosivos del Puerto de Buenos Aires al Puerto La Plata y en 1925 se inauguró la Destilería de Y.P.F S.E. que dio al Puerto una fisonomía de puerto petrolero.

En los años de la Segunda Guerra Mundial se incrementó el movimiento de carnes, pero al final de la misma decreció ostensiblemente, transformándose en puerto de cabotaje.

Astillero Río Santiago, Zona Franca y contenedores

Con Astillero Río Santiago (1936), la Cooperativa Argentina Textil de Trabajo (1940), la Fábrica Militar de Ácido Sulfúrico (1952) y otros asentamientos y medianas empresas, quedó configurado el complejo portuario industrial.

Entre 1960 y 1990 se produjo la especialización del Puerto y la definitiva paralización de la actividad frigorífica. Pequeños astilleros, frigoríficos y curtiembres, Petroquímica Ipako (1962), Propulsora Siderúrgica (1969), Petroquímica General Mosconi (1974), Copetro S.A (1978), la creación del Polo Tecnológico e Informático de Berisso (1989) y el funcionamiento, desde 1990, de un Polígono Industrial en las instalaciones del ex – frigorífico Swift, dieron forma a la actual configuración del complejo portuario industrial del área.

Luego, con la transferencia del Puerto La Plata a la Provincia (1991), la creación de la Zona Franca La Plata y la creación del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata (1999) se generaron nuevas expectativas sobre la reactivación del Puerto como Puerto Capital de la provincia de Buenos Aires.

Su evolución fue variando con los vaivenes de la sociedad argentina: del modelo agroexportador con el que se originó, al nuevo paradigma actual, representado por la carga contenerizada, el Puerto La Plata y su comunidad logró sortear difíciles escollos a lo largo de su reciente historia con el objetivo siempre presente de atraer nuevas y mejores inversiones y promover el desarrollo de La Plata, Berisso y Ensenada.

Fuente: 0221

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias