lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº1723

Pesca | 22 ene 2024

Milei formalizó los cambios y acusó a la pesca de “llevar a cabo su actividad de manera casi gratuita”

El gobierno elevó las modificaciones con las que busca sumar votos de la oposición dialoguista. Se eliminan las licitaciones internacionales y se mantiene la obligación de descargar en puertos argentinos y de contar con tripulación local.


Tras una semana de intensas conversaciones entre el oficialismo y la oposición dialoguista encabezada por el Pro, la UCR y el sector que responde a Miguel Ángel Pichetto, el presidente Javier Milei devolvió al Congreso el proyecto de Ley Ómnibus con un conjunto de modificaciones que apunta a sumar los votos necesarios para este martes obtener dictamen en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

Las modificaciones centrales en el sector de la pesca son las que extraoficialmente se habían informado el viernes, que incluyen el mantenimiento de las licitaciones, aunque no de alcance internacional, mientras que se elimina la obligación de descargar en puertos argentinos y de contar con tripulación local, a la par que se agregó un cuarto cambio que se desconocía hasta el momento. En el documento, el gobierno dejó una frase que alimentará la polémica con la pesca: “la base del problema es que los actuales actores del sector llevan a cabo su actividad de manera casi gratuita”.

El texto de 112 páginas incorpora un conjunto de cambios al capítulo del Régimen Federal de pesca, que introduce modificaciones a Ley 24922. Además de los cambios a los artículos, el Ejecutivo hizo comentarios previos, donde reconoció que “la modificación del régimen de pesca generó un gran debate público y parlamentario”.

Sin embargo, responsabilizó por los cambios al propio sector pesquero, ya que consideró que “la base del problema es que los actuales actores del sector, independientemente de una actualización tecnológica en años recientes, llevan a cabo su actividad de manera casi gratuita. Así, un recurso natural que es de todos los argentinos es explotado sin que la población pueda apropiar la parte de la renta que le corresponde”.

Según la mirada de La Libertad Avanza, ejemplo de ello sería que “las regalías en langostinos son de alrededor 0.3% y los de merluza hubbsi son de alrededor el 0.15%. Este es el problema que urge resolver”. Por ello, remarcó, en la Ley Ómnibus se propicia la licitación de cuotas pesqueras.

 

 

Los cambios incorporados

Respecto a las licitaciones, el proyecto original contemplaba en su Artículo 246° el cambio del Artículo 27° de la Ley 24.922, con la asignación de cuotas de captura a través de “un sistema de licitaciones internacionales, adjudicándolas a quien aporte el mayor arancel para la captura determinada”. Ahora, se elimina la palabra “internacionales”.

“Una gran confusión se produjo como consecuencia de la incorporación de la palabra internacional en el sistema de asignación de cuotas aun cuando el proyecto no modificaba la exclusividad de los navíos argentinos para la actividad pesquera. Esta palabra es removida en esta versión clarificando dicha confusión”, sostuvo el Ejecutivo.

Otros de los cambios relevantes son la eliminaciones del Artículo 244° de la Ley Ómnibus que derogaba el Art.25° de la Ley 24.922, que borraba la obligación de descargar en puertos argentinos; como así también se elimina el Artículo 252°, que modifica el Artículo 40° de la Ley de Pesca que fija la obligación de contar con tripulación argentina. Así entonces, estos dos conceptos seguirán en pie en caso que se apruebe la Ley Ómnibus.

Un último cambio es una modificación al Artículo 242° donde se establecen las funciones de la autoridad de aplicación de la Ley de Pesca. Allí se aclara que las licitaciones de las capturas de captura anual serán “por especie y por zona de pesca”, ya que antes no estaba detallado.

Más allá de los cambios incorporados, de conjunto el sector de la pesca rechaza la iniciativa del gobierno nacional y pide a los diputados y senadores la eliminación del capítulo completo destinado a modificar el Régimen Federal de Pesca. Si bien en un primer momento el intendente Guillermo Montenegro impulsó junto al gobernador chubutense Ignacio Torres estos cambios incorporados, este lunes finalmente se expresó públicamente en sintonía con el sector y pidió la directa eliminación del artículo.

Fuente: 0223

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias