El mecanismo establece un cronograma de pagos y el primer desembolso estaba previsto a los 30 días, plazo que se cumplió oficialmente el lunes pasado.
Comercio Exterior | 17 ene 2024
Liberan dólares a importadores por deuda en el exterior
Se puso en marcha el nuevo sistema de comercio exterior que reemplazó al mecanismo de las SIRA. El sector autopartista normaliza operaciones.

En los últimos dos días, el Banco Central -que conduce Santiago Bausilli- comenzó a liberar dólares al valor oficial para que los importadores puedan cancelar deudas por compras de insumos y materias primas en el exterior realizadas a partir del 13 de diciembre.
Desde el sector autopartista -uno de los más afectados- confirmaron que varias empresas accedieron a las divisas en el marco de nuevo régimen de comercio exterior que se dispuso tras la asunción de Javier Milei.
Contexto
De esta manera, se comienza a regularizar el mercado importador para nuevas operaciones. En tanto, las importaciones realizadas durante los últimos meses del gobierno anterior quedaron impagas y la gestión actual estableció un bono (Bopreal) para cancelar ese pasivo que, según los importadores, supera los u$s50.000 millones, como consecuencia del cepo al dólar que dispuso el exministro Sergio Massa.
En tanto, la asociación que agrupa a los autopartistas (AFAC) informó que el sector evidenció en el período enero-noviembre del año 2023 una caída en su actividad de 1,6% respecto al mismo periodo de 2022.
Asimismo, el mes de noviembre registró una reducción de 3,4% en relación al mismo mes de 2022, pero al compararlo con octubre del corriente año se verifica un aumento de 10,0%.
“En la mayoría de los rubros asociados a la cadena se verificó una dinámica similar respecto al mes anterior (un aumento de la actividad). Sin embargo, el comportamiento en el acumulado presentó en algunos casos caídas, al igual que sucedió con la Industria a nivel general.”
Por otra parte, señala que “la necesidad de regularizar la deuda comercial con proveedores de insumos y bienes de capital del exterior continúa siendo una prioridad ya que resulta indispensable para poder reiniciar en tiempo y forma la actividad productiva luego de las vacaciones. El impacto del Impuesto País sobre los insumos importados por proveedores de vehículos que se exportan, genera una protección efectiva negativa que incentiva la elección de componentes importados por sobre los locales. Adicionalmente, la iniciativa presentada para incrementar los derechos de exportación impacta fuertemente sobre la competitividad de la cadena automotriz-autopartista, afectando las exportaciones del sector y la producción.”
“Paradójicamente -dice el comunicado-, nuevamente, este impuesto no impacta sobre los componentes importados requeridos para la exportación de vehículos.”
Desde esta semana y la próxima, todas las automotrices están reiniciando la actividad, después del receso por vacaciones, y el abastecimiento de piezas será clave para mantener la producción. Con el nuevo sistema de importación, se dejó de lado el mecanismo de autorización previa de importaciones a través de las SIRA.
Fuente: Ambito


Interés chino en Argentina
Fufeng Group planea invertir USD 400 millones en Santa Fe para procesar maíz


Reconfiguración marítima
MSC y Hapag-Lloyd reestructuran el servicio MSE y eliminan escalas directas al Río de la Plata


Energía y exportación
Argentina se lanza al mercado global del GNL con su primera planta flotante


Operativo fluvial
Cereales Blancos: histórico operativo incauta casi media tonelada de cocaína en Santa Fe


Fuerte repunte exportador
Abril agroexportador: se liquidaron más de USD 2.500 millones con un alza del 35% anual

