Los bonos o títulos a los que hace referencia el Decreto serán aquellos emitidos a partir de la fecha de entrada en vigencia del mismo y hasta el 31 de marzo de 2024, inclusive, expresamente aceptados por la AFIP para tal fin.
Comercio Exterior | 22 dic 2023
TUS RADIOS
Gobierno permite cancelar importaciones e impuestos con bonos del BCRA
Este mecanismo, según el texto oficial, tiene como objetivo facilitar el pago de las deudas tributarias y aduaneras, y promover la inversión nacional.

A través del Decreto 72/2023 publicado este viernes en el boletín oficial, se creó un mecanismo de dación en pago de bonos o títulos emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para la cancelación de obligaciones impositivas y aduaneras.
El decreto establece que los bonos o títulos podrán darse en pago para la cancelación de las obligaciones impositivas y aduaneras vencidas, con más sus intereses, multas y accesorios, cuya aplicación, percepción y fiscalización se encuentra a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El cómputo de los bonos o títulos emitidos, susceptibles de ser utilizados como dación en pago de las obligaciones tributarias y aduaneras vencidas, estará limitado a un valor total de u$s3.500 millones.
BCRA: el detalle de la norma
La dación en pago de los bonos o títulos se regirá por las disposiciones del decreto, las cuales son independientes y no se encuentran supeditadas a las reglas contractuales que rijan la emisión de los respectivos bonos o títulos por parte del BCRA.
La dación en pago de los bonos o títulos no resultará procedente una vez que el BCRA efectúe el pago de su capital. Si el BCRA efectuara un pago parcial del capital, la mencionada dación en pago de los bonos o títulos resultará procedente por el importe remanente de capital impago.
Una vez que los bonos o títulos sean dados en pago para la cancelación de las obligaciones, el tenedor de los bonos o títulos entregados no podrá efectuar reclamo alguno al BCRA.
NA
El decreto también establece que la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS dispondrá los ajustes presupuestarios para que se transfieran a las provincias y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES los montos que les correspondan por la dación en pago de obligaciones impositivas y aduaneras canceladas conforme al decreto, en los términos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
Por último, el decreto establece que el MINISTERIO DE ECONOMÍA, el BCRA y la AFIP, serán los encargados de dictar las normas aclaratorias y complementarias que resulten pertinentes a los fines de operativizar lo dispuesto en el decreto.
En resumen, el decreto crea un mecanismo de dación en pago de bonos o títulos emitidos por el BCRA para la cancelación de obligaciones impositivas y aduaneras. Este mecanismo tiene como objetivo facilitar el pago de las deudas tributarias y aduaneras, y promover la inversión nacional.
Especificaciones del nuevo bono para importadores
A través de la licitación de estos nuevos instrumentos, el BCRA ofrecerá una solución ordenada para resolver "la crisis generada por la acumulación de deudas comerciales" de importadores a niveles "inmanejables en el corto plazo con el stock de reservas disponible", señala el organismo monetario en un comunicado.
Funcionando como nexo puente con la acumulación de reservas asociadas al superávit de balanza comercial proyectado para los próximos años. En esta línea, sostiene el Centra, los importadores tendrán la posibilidad de adquirir estos instrumentos con "la liquidez en pesos que tienen a disposición para hacer frente a sus compromisos con el exterior y recibirán a cambio un flujo de divisas cierto por parte del BCRA", agrega.
En lo que supone que es el comienzo del destrabe de miles de millones de dólares que han quedado adeudados al exterior. La deuda comercial privada de importadores ha tenido un stock promedio cercano a los u$s30.000 MM en los años previos a la gestión de Sergio Massa, pero, en el último año y medio, la deuda creció otros u$s30.000 MM más por encima de la media, según estimaciones privadas.
El motivo del fuerte incremento se explica por la escasez de divisas con las que operó el Central durante el último tiempo de la gestión anterior, a la vez que no redujo sustancialmente la aprobación de SIRAs sino hasta que la situación se tornó incontrolable.
Esto redundó en cantidades de importadores que han contraído deudas con proveedores y casas matrices por la negativa del Central de girar los dólares. Asumido Santiago Bausili, se puso énfasis en resolver esta problemática, de la cual surgió la emisión de deuda por parte de la autoridad monetaria.
Esto permitirá a los deudores comprar bonos con pesos y cobrar en dólares, con vencimiento hasta 4 años, con tasas de interés de 5%, con la posibilidad de precancelar a dollar-linked y con el beneficio impositivo de poder pagar impuestos con dicho instrumento.


CAMPAÑA AGRÍCOLA
Cosecha de Soja 2024/25 finaliza con 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años


CRISIS SECTORIAL
Mesa intersectorial pesquera de Mar del Plata se reúne tras 14 años ante el "derrumbe" de la actividad en el puerto


COMERCIO BILATERAL
Argentina procura fortalecer lazos económicos con India


Un futuro eficiente para los puertos
Posidonia en Argentina: La clave para la modernización portuaria


ANÁLISIS AGROINDUSTRIAL
Monitor Agroindustrial de CIARA-CEC: Producción y Molienda de Girasol alcanzan récords históricos en mayo

