Parecía que la compra de Twitter por parte de Elon Musk ya estaba cerrada. Sin embargo, él mismo explicó que la adquisición está suspendida temporalmente.
“Acuerdo de Twitter suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5% de los usuarios”, explicó Musk.
Como era de esperar, la noticia golpeó de lleno en las acciones de Twitter, que el viernes cerraron con una caída del 9,67% a US$ 40,72 por unidad. El 28 de marzo, Musk había confirmado que compraría Twitter por US$ 44.000 millones, a razón de US$ 54,20 por acción.
Como lo explicó Musk, el problema son las cuentas falsas de Twitter o bots de spam, diseñados para manipular o impulsar artificialmente la actividad en plataformas de redes sociales.
Según un informe financiero de Twitter, se estimaba que las cuentas falsas o de spam representan menos del 5% de los “usuarios activos diarios monetizables”.
Sin embargo, la empresa también reconoció que la estimación se basa en una muestra de cuentas y que “la cantidad real de cuentas falsas o spam podría ser mayor a lo estimado”.
Aunque Musk confirmó que sigue interesado en comprar Twitter, Parag Agrawal, CEO de la red social, dijo que “si bien espero que se cierre el trato, debemos estar preparados para todos los escenarios y siempre hacer lo correcto para Twitter”.
