DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Movilidad sustentable y renovación de terminales: ¿De qué se tratan los programas creados por el Ministerio de Transporte?

El ministerio de Transporte creó dos programas nacionales que, según un comunicado oficial difundido por el Gobierno, "tienen como objetivo implementar medidas que desarrollen una movilidad sustentable e impulsar proyectos que conlleven una visión federal y equitativa"

En primer lugar, el “Programa de Movilidad Integral No Motorizada” se oficializó a través de la resolución 266/2022, que lleva la firma del ministro Alexis Guerrera, y abarca proyectos tales como la red de vías seguras y el avance en centros de estacionamiento articuladores con el transporte público, que buscan resolver los problemas de congestión vial en los centros urbanos y desalentar el uso del automóvil con el fin de cuidar el ambiente.

En este sentido, el programa apunta a desarrollar una red de vías seguras; mejorar los tiempos de viaje para distancias cortas; fomentar la disminución en la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo de esta manera con un medio de transporte sustentable y amigable con los diferentes ecosistemas del territorio nacional; potenciar la intermodalidad, puntualmente en los centros de trasbordo; y reducir la congestión, el tránsito vehicular y la siniestralidad vial.

En la misma línea, la cartera nacional a cargo de Alexis Guerrera llevará adelante el Programa de renovación integral de terminales de buses de larga y media distancia de transporte de pasajeros. La finalidad es renovar y/o refaccionar las terminales de forma sustentable en términos sociales, ambientales y económicos para facilitar el intercambio entre los distintos modos de transporte, reducir los tiempos de viaje y aumentar la seguridad y accesibilidad de todos los usuarios y usuarias de transporte público.

El ministerio de Transporte será el encargado de impulsar ambos programas y articular con las provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ejecutar convenios de asistencia técnica, económica, financiera, analizar los diversos proyectos, y ejecutar acciones concretas en relación a la movilidad sustentable.

Link de la resolución 266/2022

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail