Próximamente, Microsoft adquirirá Activision Blizzard, una empresa de videojuegos, por unos US$ 68.700 millones.
Pero la gran novedad es que, recientemente, Activision Blizzard reconoció al sindicato Communications Workers of America (CWA) y comenzó a negociar con el mismo en nombre de un pequeño grupo de evaluadores de control de calidad que votó a favor de sindicalizarse en mayo.
Ante esta situación, Microsoft y Communications Workers of America anunciaron que firmaron un acuerdo de neutralidad laboral, que permite a los empleados elegir “libre y justamente” la representación sindical.
El acuerdo se aplicará en Activision Blizzard a partir de los 60 días posteriores al cierre de la adquisición de Microsoft.
“Este acuerdo proporciona un camino para que los trabajadores de Activision Blizzard ejerzan sus derechos democráticos de organización y negociación colectiva después del cierre de la adquisición de Microsoft y establece un marco de referencia para los empleadores en la industria de los juegos”, dijo Chris Shelton, presidente de CWA.
Así, Microsoft deja en claro que no se opone a los sindicatos y sigue los pasos de otras importantes empresas como Google y Amazon.
En 2021, más de 200 trabajadores de Google formaron un sindicato para las oficinas estadounidenses y canadienses de la compañía, mientras que este año los empleados de Amazon aprobaron la creación de su primer gremio en un almacén de Nueva York.
