DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

México avanza en la nacionalización del litio

Es una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.


Este lunes 18 de abril, la Cámara de Diputados de México aprobó una reforma a la Ley de Minería que le permitirá nacionalizar la explotación del litio.

La reforma, que ahora deberá pasar por el Senado, fue aprobada por 298 votos con el respaldo del partido oficialista Morena, sus aliados y el opositor Movimiento Ciudadano.

La propuesta, enviada el domingo de la noche, representa el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ese mismo día recibió un duro golpe después de que los diputados rechazaran su iniciativa de nacionalizar la producción de energía eléctrica.

La fracasada iniciativa de reforma constitucional al sector eléctrico contemplaba la nacionalización del litio, además de que reservaba al menos el 54% de la producción de energía a la estatal Comisión Federal de Electricidad contra el 38% que maneja actualmente.

El nuevo texto enviado por López Obrador señala al litio como patrimonio de la nación y deja su explotación y aprovechamiento en manos de una empresa del Estado, sin participación de privados, sean nacionales o extranjeros.

La importancia de esta iniciativa se centra en que este mineral es clave para la transición energética, ya que tiene una alta capacidad de almacenamiento de energía eléctrica. Así, esta puede ser aprovechada para la producción de baterías y, de este modo, ayudar a la industria nacional a incursionar en formas de almacenamiento eléctrico menos contaminantes.

El Senado es dominado por el oficialismo, por lo que se prevé que las modificaciones a la ley serán aprobadas sin ningún tipo de problemas.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail