DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Los países dudan sobre crear sus propias CBDC

La Unión Europea y Chile pospusieron sus decisiones por varios meses.

Aunque durante un tiempo muchos países se mostraban muy entusiasmados con la idea de crear su propia Moneda Digital del Banco Central (CBDC), los últimos problemas económicos en el mundo han hecho que los gobiernos se vuelvan más conservadores al respecto.

Por un lado, desde la Unión Europea confirmaron que siguen estudiando la idea, aunque aún hay que esperar para decidir si aprueban o no un euro digital.

Fabio Panetta, miembro de la junta del Banco Central Europeo, dijo que la entidad recién podría iniciar el desarrollo de su moneda digital a fines del año que viene. 

“Finalmente, a fines de 2023 podríamos decidir iniciar una fase de realización para desarrollar y probar las soluciones técnicas adecuadas y los arreglos comerciales necesarios para proporcionar un euro digital”, dijo Panetta. “Esta fase podría llevar hasta tres años”, agregó.

Actualmente, el BCE comenzó una fase de investigación de dos años para definir las características de diseño de un euro digital. En ella estudiará cómo garantizar la confidencialidad, qué casos de uso priorizar y qué opciones comerciales ofrecer a los intermediarios.

Por otra parte, Panetta volvió a insistir con la necesidad de mantener el control público sobre el dinero, ya que “a pesar de las afirmaciones de que las criptos son una forma confiable de moneda libre de control público, son demasiado riesgosas para actuar como un medio de pago confiable”.

“Se comportan más como activos especulativos y plantean múltiples preocupaciones de política pública y estabilidad financiera (…) Cualquiera que invierta en criptomonedas debe estar preparado para perder toda su inversión”, agregó.

Otro de los países que confirmó que aún no ha definido nada sobre una posible CBDC es Chile. El Banco Central de ese país comunicó que, si bien una moneda digital podría mejorar los sistemas de pago y mitigar los riesgos, se requiere un análisis más profundo de costos y beneficios.

El banco informó en septiembre de 2021 que decidiría emitir un “peso digital” a principios de este año.  Sin embargo, dicha decisión se pospuso, como mínimo, hasta fines de este año.

En un informe, el Banco Central notificó que la moneda “permitiría mejorar los beneficios asociados con la transformación digital, al tiempo que mitigaría algunos de sus riesgos”. Además, agregó que la moneda podría ayudar a desarrollar un sistema de pago más competitivo, resistente e inclusivo.

Más allá de esto, también concluyó que una decisión final sobre esto “requiere un análisis más profundo de sus costos y beneficios, así como una comparación más completa con otras alternativas de política que aborden los mismos desafíos”.

“Es necesario comenzar a trabajar ahora en la construcción de capacidades dentro del banco y avanzar en el desarrollo de proyectos específicos que permitan probar diferentes diseños”, sentenció.  

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail