El informe detalló que la acción climática prometida por los países para esta década reduciría en un 9% las emisiones de gases de efecto invernadero, muy lejos del objetivo global de reducirlas a casi la mitad para 2030.
Los científicos analizaron los planes climáticos de los países, también conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, y concluyeron que existe una gran brecha entre esas ambiciones y las necesarias para cumplir con los objetivos.
Por ello, explicaron que, si no se cumplen con las metas de emisiones para 2030, se corre un alto riesgo de no alcanzar las emisiones netas cero para 2050. Países como Estados Unidos y la Unión Europea, que prometen emisiones netas cero para mediados de siglo, están en camino de reducirlas tan solo 27% para 2030.
Además, en los casos de China e India, no solo no cumplirían con sus promesas, sino que incrementarían sus emisiones en un 10% a lo largo de esta década. Para los investigadores, estos países, que en 2018 representaron el 42% de las emisiones mundiales, “dominarán la incertidumbre” en el progreso climático de la humanidad.
Sin embargo, el dato más preocupante es que la hipotética reducción del 9% se basa en lo que las naciones pretenden hacer, pero muchos de esos objetivos no están respaldados por políticas o leyes.
Por ello, el informe resaltó que pocos países están convirtiendo sus promesas en acciones claras y, del 65% de los 100 países con objetivos de cero emisiones para 2050, solo 14 los han convertido en ley.
