La aparición del coronavirus afectó a varios rubros de la economía, aunque otros, como el de las plataformas de streaming, se vieron favorecidas gracias a las cuarentenas.
Durante 2020 y gran parte de 2021, las personas pasaron una gran cantidad de horas en sus casas, lo que las incentivó a suscribirse a plataformas de entretenimiento, como es el caso de Netflix, que captó más de 36 millones de clientes en 2020 y 18,2 millones en 2021.
Sin embargo, a medida que han ido avanzando las campañas de vacunación y se han eliminado las restricciones, el furor por las mismas ha ido en descenso. Esto no le permitió a Netflix cumplir con los pronósticos de nuevos suscriptores en 2021.
A esto se suma la creciente competencia en el sector, ya que en los últimos meses han aparecido nuevas opciones como Star+, Disney+, HBO Max, Amazon Prime Video, entre otros.
El servicio de transmisión más grande del mundo agregó 8.3 millones de clientes de octubre a diciembre, cuando lanzó una gran lista de programación nueva que incluye la película “Don’t Look Up”, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence y Meryl Streep.
A pesar de esto, los analistas de la industria habían proyectado que Netflix agregaría 8,4 millones. Por ello, ahora se espera que en 2022 su crecimiento de suscriptores vuelva al ritmo registrado antes de la pandemia. Actualmente, el total global de suscriptores de la compañía es de 221,8 millones.
Ante esta situación, la semana pasada Netflix elevó los precios en sus mercados de Estados Unidos y Canadá, donde los analistas dicen que el crecimiento se está estancando. El año pasado, Netflix reportó ingresos en el cuarto trimestre por US$ 7.710 millones.
Tras conocerse la noticia, el jueves las acciones de la compañía cayeron 1,48%, cerrando a US$ 508,25 por unidad, aunque se espera que sigan en caída libre por esta situación.
