
Con el objetivo de disminuir los precios de la carne al consumidor, en mayo del 2021 el Gobierno restringió la exportación, instrumento que perdió vigencia el último día del 2021.
En el artículo 1º del Decreto, se suspende hasta el 31 de diciembre del 2023 la exportación definitiva y/o suspensiva, con destino al exterior del país, de los siguientes cortes bovinos frescos, enfriados o congelados: Reses Enteras, Medias Reses, Cuarto Delantero Con Hueso, Cuarto Trasero Con Hueso, Medias reses incompletas con Hueso y Cuartos delanteros incompletos con Hueso.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fijó la prohibición de la exportación de siete cortes hasta 2023, que se consumen en el mercado interno: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío
Por otra parte, se liberó las exportaciones de la vaca con destino a China, que incluye categoría D, E y toro. Para estos tres ítems no rige la restricción de los siete cortes. También quedó sin restricciones la exportación de los huesos con carne resultantes del desposte.
En los considerandos de la medida, se señaló que “es necesario construir una política pública para la cadena de la carne con el objeto de aumentar la producción, la existencia ganadera y el peso promedio de faena, generando previsibilidad al productor, e incrementar asimismo los volúmenes exportables. Además, que las medidas que se disponen contribuyen a generar un equilibro entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos”.
Otra decisión que contempla el Decreto, es la facultad que se otorga al ministerio de Agricultura a dictar las normas complementarias que resulten necesarias para la instrumentación de la medida. Asimismo, el referido Ministerio queda facultado para establecer excepciones debidamente fundadas a las pautas establecidas en el artículo referido a la prohibición de exportar los cortes parrilleros.