DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Las lluvias recorrieron el país y le dan una oportunidad a la soja

Durante sábado y domingo, los registros se dieron a la largo de todas las zonas agrícolas. Fueron de bajos acumulados, pero que cambian las expectativas para la implantación de la oleaginosa.

Un fin de semana que se esperaba con mucha ansiedad ya que se había adelantado la ocurrencia de precipitaciones en las regiones productivas, sobre todo, en la zona central del país.

La entrada de vientos del trópico aportaron humedad y temperaturas máximas superiores a lo normal en el norte y el centro del área agrícola lo cual ayudó a desencadenar las precipitaciones durante sábado y domingo.

Entonces, la mayor parte del área agrícola registró lluvias, con acumulados que dejaron mucha disparidad.

Estos acumulados llegaron en un momento muy oportuno para la soja, justo cuando se está cerrando la ventana óptima de siembra.

Igualmente, se plantea el interrogante sobre lo que vendrá los siguientes días y por cuánto tiempo estará disponible en el suelo el agua caída este fin de semana.

SOJA CON RETRASO

Cabe señalar que aun resta sembrar unas 15 millones de hectáreas de soja, aproximadamente. Hasta la última semana, en la zona central, solo se había avanzado sobre 1 millón de hectáreas, mientras que el proyectado es de 16,7 millones.

Asimismo, en un año promedio, el cultivo suele sembrarse entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en esta subregión.

En paralelo, vale recordar que el retraso en la siembra de maíz también es histórico, aunque en el cereal todavía la ventana de siembra es mucho más amplia, con los híbridos tardíos que se implantan hasta fines de enero en algunas zonas.

De acuerdo al área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio rosarina se espera que conforme avance la jornada de este lunes, las condiciones de tiempo tienden a estabilizarse de forma generalizada.

La franja este pampeana aún puede recibir el aporte de lluvias aisladas, débiles y de escaso milimetraje durante el transcurso de este lunes.

El proceso final o de oclusión del sistema de baja presión, impone vientos intensos sobre el extremo sur sureste de Buenos Aires. Las condiciones de tiempo evolucionan entonces hacia un escenario de estabilidad generalizada prácticamente en todo el centro y norte del país, sin que se produzcan cambios sustanciales en el comportamiento térmico.

En soja estas precipitaciones permitirán una aceleración en la siembra que venía con un marcado retraso. En Necochea, las lluvias en este mes de noviembre no fueron tan significativas y alcanzaron los 11.1 mm.

En los últimos días, los principales acumulados se dieron en CABA, con 101 mm; en la localidad riojana de Chepes, con 90 mm; en Sunchales, Santa Fe, con 75 mm; Villa Gesell, Buenos Aires, con 71 mm; General Pico, La Pampa, con 68,5 mm; Santa Rosa, La Pampa, con 67,8 mm; Formosa, con 60 mm; Villa Dolores, Córdoba, con 60 mm; Cipolletti, Río Negro, con 59 mm; Benito Juárez, Buenos Aires, con 57 mm; Río Cuarto, Córdoba, con 57 mm; y Tartagal, Salta, con 57 mm.

En Presidente Roque Sáenz Peña, Chaco, se registraron 53 mm; en Rafaela, Santa Fe, 52 mm; en Pigüé, Buenos Aires, 50 mm; en Rosario, Santa Fe, 49 mm; en las bonaerenses Olavarría y Junín, 49 y 47,2 mm respectivamente; y en Santiago del Estero, 47 mm.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail