Entre los productos más exportados se encuentran los quesos y la leche en polvo. Los principales destinos fueron Brasil, Argelia y Rusia.
El informe mensual del Instituto Nacional de la Leche (Inale) del mes de julio derivó en un aumento del 4% en la facturación con aumento de precios, donde se destacan los quesos y la leche en polvo entera; mientras que los principales destinos durante los últimos 12 meses fueron Brasil, Argelia y Rusia.
De acuerdo al informe del Inale, las exportaciones del sector fueron por 505,8 millones de dólares en lo que va del año, lo que equivale a un 4% más que durante el período que va entre enero y julio de 2022. A su vez, precisó que los principales destinos durante los últimos 12 meses fueron Brasil (49%), Argelia (13%) y Rusia (4%).
¿Cuáles fueron los productos que más ingresos generaron?
Al analizar por producto, la leche en polvo fue una vez más la estrella del sector, generando en junio ingresos por 37,5 millones de dólares, que en el primer semestre llegaron a 331,7 millones de dólares, un crecimiento interanual de 20%. En cuanto al volumen, se registró un aumento del 27%, con 10.198 toneladas exportadas en el mes de julio, representando un total de 88.026 en lo que va del año.
En tanto, la leche en polvo descremada tuvo ventas al exterior por 5,3 millones de dólares, un descenso de 55%. En cuanto a volúmenes, registró colocaciones por 1.380 toneladas en julio y lleva 7.373 toneladas en el año, caída también del orden del 55%.
A su vez, las exportaciones de quesos fueron por 7,2 millones de dólares en julio y de 66,6 millones de dólares en lo que va del año, con un crecimiento de 10%, mientras que hubo un descenso en volúmenes de 6%, con 1.291 toneladas en julio y 12.773 en el semestre. Las mantecas también reportaron un descenso del 42%, al vender 3,2 millones de dólares en julio y 30,2 millones de dólares en el año, representando 617 toneladas y 5.674, respectivamente, lo que equivale a una merma del 42%.