Poco a poco, el mundo de las criptomonedas continúa ganando terreno. Por ello, muchos gobiernos ya han aceptado que son una realidad y, con el objetivo de no perder su control sobre el dinero, planean crear sus propias monedas digitales.
En este sentido, el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) manifestó que dichas entidades deberán tomar decisiones “fundamentales” sobre el acceso transfronterizo para que una CBDC sirva como medio de pago de manera efectiva.
“Los bancos centrales deben tomar decisiones críticas sobre el acceso de los no residentes y las instituciones financieras extranjeras a las CBDC, así como garantizar la interoperabilidad multinacional, para aprovechar al máximo el potencial de las CBDC para mejorar los pagos transfronterizos”, explicó el BIS.
Por otra parte, respecto a las criptomonedas, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), perteneciente al G20, dijo que propondrá reglas globales “robustas” para las criptomonedas en octubre, luego de la reciente crisis en los mercados que ha resaltado la necesidad de regular el sector “especulativo”.
El FSB explicó que las últimas agitaciones han resaltado la volatilidad, vulnerabilidades estructurales y crecientes vínculos con el sistema financiero en general de las criptos.
“La falla de un actor del mercado, además de imponer pérdidas potencialmente grandes a los inversores y amenazar la confianza del mercado que surge de la cristalización de los riesgos de conducta, también puede transmitir rápidamente los riesgos a otras partes del ecosistema de criptoactivos”, mencionó el FSB en un comunicado.
Por ello, el FSB consideró que deberán ser reguladas si se van a utilizar como medio de pago y confirmó que informará en octubre sobre los enfoques regulatorios y de supervisión para las mismas.
