DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Lanzan un programa de infraestructura nodal para mejorar el servicio de transporte público

El Ministro de Transporte, Alexis Guerrera creó el Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros (PIN) con el objetivo de definir políticas públicas que garanticen la prestación de los servicios con mayor calidad, seguridad y eficiencia a todos los pasajeros y pasajeras, a través de una red de transporte público sostenible, rápida y accesible.

La medida se oficializó con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 232/2021 el pasado lunes, y que además determinó que integrado al Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros (PIN) se encuentren los proyectos de “Terminales de Transporte Automotor de Larga y Media Distancia (TALMD)”, “Microestaciones Barriales (MIBA)”, y “Estaciones y Terminales Fluvio-marítimas (ETFM)”, que llevará adelante el Gobierno Nacional con las respectivas autoridades provinciales y municipales.

La implementación del PIN conlleva la consolidación de la movilidad interurbana, urbana y rural; la inclusión y accesibilidad; el fortalecimiento del derecho a la movilidad; la integración del transporte en las terminales y la reducción de la siniestralidad.

Al respecto, el Ministro Guerrera afirmó que la creación del Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros (PIN) “es un paso muy importante para llevar adelante las obras necesarias en todo el país que garanticen brindarle a cada pasajero y pasajera que utiliza el transporte público un servicio más seguro, eficiente y además significa la generación de nuevos puestos de trabajo y el camino que debemos transitar para devolverle la dignidad a todos los argentinos y argentinas”.

A su vez, las obras del Programa tendrán como principal organismo para el desarrollo de los lineamientos a la Secretaría de Planificación de Transporte, conducido por Gastón Jaques, quien trabajará conjuntamente con el Subsecretario de Planificación y Coordinación de Transporte, Álvaro Errea, y con las autoridades jurisdiccionales y áreas competentes.

Los proyectos que integran el Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros

Proyecto de Terminales de Transporte Automotor de Larga y Media Distancia (TALMD)
El transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia cumple un rol clave en la integración territorial a escala urbana y regional y el proyecto se planificará reconociendo la importancia del pasajero y pasajera, y consolidando terminales de ómnibus que incorporen características de accesibilidad, incluyendo disposiciones para personas con movilidad reducida, personas con trastornos sensoriales, cognitivos u otros impedimentos, incluyendo limitaciones visuales y auditivas. Se busca promover el uso eficiente de las fuentes de energía que no comprometan a las generaciones futuras ni a los recursos naturales.

Proyecto Estaciones y Terminales Fluvio-marítimas (ETFM)
El proyecto abarca el desarrollo de estaciones para el servicio regular interurbano de pasajeros y pasajeras y la construcción de terminales de cruceros con los principales objetivos de mejorar y optimizar la calidad de la infraestructura existente, así como también potenciar los servicios urbanos e interurbanos del transporte por agua de cabotaje e internacional en corredores, las actividades productivas, económicas, culturales, sociales y turísticas, y reforzar los niveles de conectividad y accesibilidad en localidades y regiones relegadas.

Proyecto Microestaciones Barriales (MIBA)
Tiene como objetivo proveer de infraestructura de servicios vinculados al transporte público y a la seguridad urbana en zonas metropolitanas y en localidades periurbanas. En este caso, el proyecto contempla las instalaciones de magnitud intermedia entre los refugios de las paradas de autobuses o paradas seguras y las terminales o centros de transferencia emplazada sobre las mismas trazas de los servicios de transporte público (en veredas, bulevares o plazas). Se proporcionará dimensiones considerables para la estadía de los usuarios y usuarias incluyendo el sector de ascenso y descenso a las unidades de transporte.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail