La viruela del mono continúa avanzando y ya se han registrado más de 18.000 casos en todo el mundo de los cuales, al menos, 5,284 se han detectado en 19 países de América.
Según la Organización Panamericana de la Salud, ninguno ha sido mortal y los países más afectados son Estados Unidos (3.500 casos), Canadá y Brasil (con unos 700) y Perú (200).
El fin de semana pasado, la OMS declaró a la viruela del mono como una “emergencia de Salud Pública de interés Internacional”.
Según la OPS, casi todos los casos se dan en hombres de entre 25 y 45 años que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. Se estima que el 99% de los casos se dan en hombres, el 98% afirman mantener relaciones sexuales con hombres, con frecuencia con múltiples parejas, y se han contagiado a través de una exposición por contacto sexual.
Respecto a este asunto, Mary Lou Valdez, subdirectora de la OPS, recordó que cualquier persona, “independientemente de su género u orientación sexual, puede contraer la viruela del mono”.
La OPS recomienda a los países con casos que tomen medidas, como centrarse en los grupos de alto riesgo, compartir las secuencias genéticas del virus, aplicar protocolos para los sectores de transporte con el fin de “detectar a tiempo los casos que puedan tener relación internacional” y facilitar información en los puntos de entrada para que las personas detecten algún síntoma.
