El Parlamento Europeo ratificó una nueva ley sobre los mercados y servicios digitales para poder incrementar su control sobre los gigantes tecnológicos.
La legislación está compuesta por una Ley de Mercados Digitales, que buscará regular la actividad y evitar prácticas monopólicas, y otra sobre Servicios Digitales, que permitirá reprimir contenidos ilegales en línea.
El proyecto busca controlar a varias compañías como Apple, Meta (ex Facebook), Google, Amazon y Microsoft.
Un punto clave en la legislación para lograr este último objetivo es la definición de criterios con el fin de clasificar una plataforma como “sistémica” o, en otras palabras, que tienen la capacidad de eliminar la competencia.
El parámetro establecido es la existencia de “más de 45 millones de usuarios activos” dentro del bloque europeo. Así, las firmas que caigan en esa definición serán auditadas anualmente por organismos independientes y quedarán bajo vigilancia de la Comisión Europea.
Las nuevas normas también incluyen más de veinte reglas para frenar otro tipo de abusos y, en caso de infracción, prevé multas que pueden llegar hasta el 10% de las ventas mundiales de la empresa o incluso el 20% ante una reincidencia. A partir de ahora, las grandes plataformas tendrán prohibido cualquier favoritismo hacia sus propios servicios en los resultados de los motores de búsqueda.
