Recientemente, la Argentina se unió formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China, más conocida como “La nueva Ruta de la Seda”, la cual es la principal herramienta para recibir financiamiento e inversiones del gigante asiático.
Según el informe del Centro de Desarrollo y Finanzas Verdes de la Universidad Fudan en Shanghái, el año pasado Irak fue el país más beneficiado por el proyecto, ya que recibió financiamiento por un valor de US$ 10.500 millones.
En este sentido, en comparación con 2020, la inversión en los países árabes y de Medio Oriente aumentó aproximadamente 360% y la participación en la construcción 116%. En total, el financiamiento de China en los 144 países que forman parte del BRI fue de US$ 59.500 millones, cifra similar a los US$ 60.500 millones de 2020.
En total, entre 2013 y 2020, esta Iniciativa significó una inversión total de US$ 755.000 millones, de los cuales el 40% se destinó a energía, el 23,3% a transporte y el 9,11% a bienes raíces.
Entre los principales proyectos que se están desarrollando en Irak se destaca la construcción de la planta de energía de petróleo pesado Al-Khairat, de US$ 5.000 millones, en la provincia de Kerbala. Además, la empresa china Sinopec construirá el campo de gas Mansuriya y los dos países también están cooperando en un aeropuerto, en energía solar y otros proyectos.
Respecto a la performance del BRI en general, en 2021 la financiación y la inversión en energía verde fue de US$ 6.300 millones y China no participó en proyectos de carbón. Sin embargo, la financiación e inversión en proyectos relacionados con el petróleo aumentaron a US$ 6.400 millones desde los US$ 1.900 millones de 2020.
El informe destacó que la participación de China en el BRI disminuirá en los próximos años: el plan quinquenal para 2021-2025 planea invertir US$ 550.000 millones en el extranjero, casi 25% menos que los US$ 740.000 millones del período 2016-2020.
Debido al coronavirus, el compromiso del gigante asiático en el BRI disminuyó 48% en 2021 desde los niveles previos a la pandemia.
