DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

La influencia del COFED en el transporte multimodal

El Consejo Federal Consultivo de Logística Intermodal, presidido por Gastón Jaques, se ha propuesto abordar doce temáticas estratégicas concernientes al desarrollo del transporte multimodal

Los doce puntos han sido expuestos en la primera reunión del COFED, llevada a cabo el día jueves 15 en el Ministerio de Transporte. El Director Ejecutivo del Consejo, Mario Goicoechea, es el encargado de coordinar las Comisiones que abordarán el proyecto, además, colaborará con el desarrollo de los mismos aportando desde su amplio conocimiento y experiencia en cada una de las temáticas.

1 – SISTEMA FERROVIARIO DE CARGAS (SFC): poner en marcha un espacio de discusión entre actores públicos y privados, que permitan definir la situación del SFC a mediano y largo plazo. Además, participar del espacio productivo y exportador, debatiendo los sistemas de la Red Nacional, la conteinerización y el desarrollo de un modelo intermodal de transporte.

2 – RED NACIONAL DE RUTAS Y AUTOPISTAS: elaborar un programa de obras, posibilitando establecer corredores prioritarios o exclusivos de transporte e integrando los principales caminos rurales.

3 – ACCESOS TERRESTRES A LOS NODOS PORTUARIOS: definir el plan de obras y mejoras necesarias para los accesos viales y ferroviarios a los principales nodos portuarios. Desarrollar un plan de implementación de estaciones centralizadoras de cargas, articuladas con el movimiento portuario y que concentren todas las actividades regulatorias, de coordinación y asistencia al transporte terrestre.

Mario Goicoechea, Director Ejecutivo COFED
Gastón Jaques, Presidente COFED

4 – CAMINOS RURALES: introducir incentivo a los gobiernos provinciales a trabajar en programas de mejora de los caminos rurales con sus respectivos municipios

5 – VÍAS NAVEGABLES: garantizar la continuidad de la prestación del servicio de dragado y señalización del Sistema de Navegación Troncal. Definir los respectivos pliegos licitatorios. 

6 – BITRENES Y ESCALABLES: definir circuitos y adecuar la infraestructura vial (puentes) y puertos, para facilitar la circulación de bitrenes y escalables. Adecuación en puertos.

7- SISTEMA INTERMODAL DE CARGAS: avanzar en la complementación camión-tren-barcaza-puerto, a través de la conteinerización de todas las cargas y la integración de los modos en un mismo esquema operacional. Facilitar el cabotaje fluvial y marítimo, reduciendo trabas aduaneras inaplicables.

8- TECNOLOGÍA A FAVOR DE LA LOGÍSTICA: establecer un programa de ampliación y difusión de la utilización de los instrumentos existentes e incorporación de nueva tecnología al transporte de productos agrícolas y fertilizantes.

9 – PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD DEL SECTOR LOGÍSTICO: Elaborar un plan de incentivos para la renovación de la flota de camiones y el cambio de la matriz propulsora del parque de camiones (biodiesel, bioetanol, electricidad, hidrógeno, etc.).

10 – TRANSPORTE POR AGUA DE CABOTAJE: Elaborar un programa de medidas tendientes a dar competitividad al transporte por agua para los servicios de cabotaje.

11- RED PARADORES: En forma conjunta con los Concesionarios Viales identificar geográficamente aquellos lugares estratégicamente prioritarios a los fines de establecer una red de paradores nacionales, estableciendo y elaborando los respectivos modelos y su sustentabilidad económica.

12- LOGISTICA EN PANDEMIA: En una mesa de diálogo entre empresarios, trabajadores y sector público comenzar a desarrollar ideas para aplicar en el futuro, en primer lugar protegiendo la vida humana y luego generando medidas y acciones que aseguren la distribución de las mercaderías en el territorio nacional. Tenemos que pensar en los tres modos de transporte. 

Desde Noviembre del 2020, el Ministro de Transporte Mario Meoni y los actores del transporte, logística y productores del país trabajan coordinadamente para integrar el Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal. El COFED tiene como objetivo diseñar la planificación estratégica de medidas a mediano y largo plazo que promuevan la logística multimodal, la reducción de costos logísticos, que incrementen la producción nacional y la carga, y generen nuevos puestos de trabajo y competitividad en todos los sectores vinculados al comercio interior y exterior.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail