DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

La deforestación no se detiene en Brasil

Se ha disparado desde que Jair Bolsonaro se convirtió en presidente.

La plataforma Mapbiomas reveló que la deforestación en los biomas de Brasil aumentó 20,1% en 2021.

El informe detalló que “Brasil perdió 16.557 km2 (1.655.782 hectáreas) de cobertura de vegetación nativa en todos sus biomas el año pasado”, frente a 13.789 km2 (1.378.929 hectáreas) en 2020.

El 59% del área deforestada en 2021 se concentró en la Amazonía, seguida por el Cerrado (la sabana brasileña) con el 30,2%, la Caatinga (semiárido del noreste) con el 7%, el Bosque Atlántico con el 1,8% y el Pantanal con el 1,7%.

“Solo en la Amazonía, se deforestaron 111,6 hectáreas por hora, o 1,9 hectáreas por minuto, lo que equivale a cerca de 18 árboles por segundo”, agregó Mapbiomas, mientras que las actividades agropecuarias y la minería ilegal fueron las principales generadoras de esta situación.  

Por otra parte, según datos oficiales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, entre enero y junio de 2022, la porción de la selva amazónica brasileña perdió 3.988 km2 por la deforestación, un récord desde 2016.

Así, desde que Jair Bolsonaro llegó al poder en 2019, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña aumentó 75% respecto de la década anterior y la superficie deforestada en todos los biomas alcanzó los 42.000 km2, “casi el área del estado de Río de Janeiro”.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail